Los PGEx 2025 incluirán una subida salarial del 2% a los empleados públicos

La consejera de Hacienda, Elena Manzano, en declaraciones a los medios tras reunirse con agentes sociales en el marco de las negociaciones de los Presupuestos extremeños 2025
La consejera de Hacienda, Elena Manzano, en declaraciones a los medios tras reunirse con agentes sociales en el marco de las negociaciones de los Presupuestos extremeños 2025 - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 2 octubre 2024 12:31

AUDIO: La Junta espera una "actitud proactiva" de los grupos políticos ante los PGEx 2025

00:00
00:00
Download

MÉRIDA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Los Presupuestos de Extremadura (PGEx) para 2025 contemplarán una previsión de subida salarial del 2 por ciento para los empleados públicos de la región --cifrada en un montante total de en torno a 50 millones de euros--.

   De este modo lo ha trasladado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, en una reunión mantenida este miércoles en Mérida --en el marco de las negociaciones de los PGEx 2025-- con representantes de CCOO, de UGT y de la Creex.

   Esta previsión de subida "aún no está acordada a nivel nacional, aún no está cerrada", aunque la Junta la presupuestará en 2025 en un 2 por ciento, algo que a los agentes sociales "les parece bien", según ha indicado Manzano en declaraciones a los medios tras el encuentro de este miércoles.

   En esta cita, además, la consejera ha trasladado a CCOO, UGT y la Creex que la próxima semana (en principio el viernes día 11) se convocará mesa General de Negociación con el objetivo de establecer un calendario de pago de lo adeudado a los empleados públicos extremeños relativo al 2 por ciento de subida salarial pendiente de 2020, y cuantificado en 20 millones de euros.

   Según ha explicado Elena Manzano, teniendo en cuenta que abonarlo todo en una única anualidad "es imposible" la Junta propondrá en la Mesa General de Negociación que los pagos se produzcan "en diversas anualidades", y el primero de ellos en 2025.

   De este modo lo ha indicado la consejera tras una reunión con agentes sociales de la que se ha mostrado "satisfecha", y en la que según ha apuntado "ha habido muchos puntos de encuentro, sobre todo en materia de conciliación, y también en materia de igualdad".

   Tras destacar al respecto el diálogo que practica el Gobierno autonómico, ha indicado que con la reunión de este miércoles la Junta pretende recabar de los agentes sociales sus aportaciones a los PGEx 2025, "siendo conscientes de que se está en un proceso de negociación y aún a día de hoy no se pueden facilitar cifras concretas".

   "Queremos ir de la mano con los agentes sociales y con las organizaciones empresariales en esa construcción de Extremadura, en ese crecimiento de Extremadura", ha espetado Manzano, quien ha indicado que los agentes sociales han trasladado a la Junta su "preocupación" por "lo mismo" por lo que está "preocupado" el Ejecutivo autonómico, "por el hecho de seguir construyendo esa Extremadura igualitaria, por el hecho de que la comunidad autónoma siga siendo un referente también en materia de empleo, y en ese apoyo incondicional a los autónomos y a los profesionales".

(((Más información en Europa Press)))