Un proyecto en Villafranca de los Barros (Badajoz) trabaja la equinoterapia para personas de edad

Cartel de una actividad de equinoterapia para personas de edad
Cartel de una actividad de equinoterapia para personas de edad - ASOCIACIÓN DOBLE CRISTAL
Publicado: domingo, 7 noviembre 2021 16:08

   MÉRIDA, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación Doble Cristal y el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, con la participación del Centro Ecuestre Recadero, ponen en marcha en dicha localidad pacense un proyecto de equinoterapia para personas de edad.

   Este proyecto surge de la idea de dar una nueva salida lúdico-terapéutica a las personas que por edad no pueden acceder a actividades relacionadas con el mundo del caballo y la naturaleza.

   Esto conlleva una serie de beneficios, sobre todo emocionales, para las personas que suelen ser dependientes de la organización de actividades dentro de una población y que tal vez se crió y pasó gran parte de su vida en un entorno rural donde compartió las vistas, sonidos y olores propios del campo.

   Con este proyecto, según informa en nota de prensa la Asociación Doble Cristal, se pretende "devolver una ventanita desde donde mirar el pasado, apreciar el presente y recordar en el futuro".

   Así, se busca que los participantes recuerden a través de los estímulos del entorno natural momentos de su vida favoreciendo así el trabajo de memoria y comunicación; además de ampliar en medida de lo posible, el círculo habitual de rutinas y actividades.

   Otros objetivos de la iniciativa son favorecer la ilusión y expectativas ante una nueva actividad desarrollada fuera del entorno habitual; avivar los sentidos a través de los estímulos pasivos del entorno natural; y estimular los sentidos a través de experiencias prácticas y participativas.

   Al mismo tiempo, se busca que los participantes recuperen la funcionalidad personal (sentirse útil); así como aumentar el círculo habitual de actuación propiciando relaciones interpersonales y naturales; y percibir sentimientos nuevos o ya dormidos al interactuar con animales.