Mediante una declaración responsable que después hay que acreditar con documentos que en caso de no cumplir conllevará la pérdida de la plaza
MÉRIDA, 6 May. (EUROPA PRESS) -
Los padres de niños nacidos en 2017 que deban solicitar plaza en un colegio para el próximo curso 2020/2021 podrán hacerlo a partir del 19 de mayo, y hasta el día 28, a través de la plataforma Rayuela, al menos mientras no se permita la apertura de los centros para trabajos administrativos, lo cual está previsto en la Fase II del plan de desescalada.
Así se especifíca en la resolución publicada este miércoles por la Consejería de Educación en el Diario Oficial de Extremadura, en el que se indica el nuevo calendario con aspectos y fases del procedimiento que quedaron pendientes en el momento de la declaración del estado de alarma, con la que se reanuda el proceso de admisión del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
No obstante, tal y como ha explicado el secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, en el caso de que continúe en vigor el estado de alarma, los padres que no tengan acceso a medios telemáticos podrán acudir a los puntos de atención al usuario que se darán a conocer antes de que se inicie el proceso, donde se les "ayudará a tramitar las solicitudes".
En todo caso, ha insistido en que el proceso será telemático mientras continúe el estado de alarma y los centros permanezcan cerrados, pero si a lo largo del proceso se abrieran para tareas administrativas, como así está previsto en la Fase II, el proceso cambiaría a presencial, según ha explicado De la Cruz en una entrevista en Canal Extremadura Televisión, recogida por Europa Press.
Por otro lado, con respecto a la vuelta de algunos alumnos a las aulas a partir de la fase II, como es el caso de los menores de seis años cuyos padres tengan que trabajar presencialmente y los que se encuentran en cursos que conducen a una titulación, De la Cruz ha señalado que Extremadura ha trasladado al Ministerio de Educación que en la comunidad educativa extremeña hay "opiniones diferentes, porque hay sensibilidades diferentes" y que, por tanto, "no hay acuerdo" sobre esta cuestión.
En cualquier caso, ha señalado que a este respecto no se puede "adelantar nada definitivo" mientras que no se determine en la Conferencia Sectorial de Educación prevista para la próxima semana, si bien ha apuntado que la comunidad apuesta por la vuelta de los alumnos de cursos terminales, como por ejemplo, los de 2 de Bachillerato, que deben preparar la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad, la EBAU.
Otras cuestiones que deberán ir resolviendose en esa reunión entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas es el inicio del próximo curso escolar, donde podría plantearse la posibilidad de que se combinen los formatos presencial y online. Pero esta cuestión, ha aclarado, todavía está "pendiente" de una decisión definitiva.
También queda pendiente para la próxima semana la publicación de una instrucción en la que se regule la finalización del presente curso en las Escuelas Oficiales de Idiomas, con cuyos directores se ha mantenido ya una reunión para estudiar los "flecos pendientes".
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA
De esta forma, y según la resolución publicada este miércoles, el proceso de admisión de alumnos se inicia mediante tramitación electrónica, cumplimentando la solicitud a través de Rayuela, mediante una declaración responsable, sin aportar documentación.
Estos documentos se aportarán en cuanto se pueda pasar a la tramitación presencial y deberá corresponderse con los datos presentados en la solicitud telemática. De no ser así, se perderá la puntuación asignada por el criterio de prioridad y, en su caso, de la plaza asignada.
Las plazas vacantes y los listados de admitidos y excluidos se publicarán en las páginas web oficiales de los centros educativos o, en caso de imposibilidad por razones técnicas, en el Portal de Escolarización.
Además, las familias podrán seguir el estado de la admisión del alumnado a través de la Secretaría Virtual de Rayuela, a la que se incorporará un tutorial del procedimiento para las personas solicitantes que no sean usuarios de la plataforma.
CALENDARIO
Según los plazos fijados en el calendario, del 19 al 28 de mayo podrán presentar las solicitudes tanto de escolares de 3 años que acceden por primera vez al sistema educativo y los de dos años que opten a una plaza de Aula-Dos, como los alumnos y alumnas de primero de ESO que quieran solicitar plaza en un centro distinto al asignado o solicitado en el proceso específico de adscripción, entre otros.
En el proceso general, las listas definitivas se publicarán el 2 de julio y antes del 9 de julio se comunicará el centro adjudicado a los alumnos y alumnas que no obtuvieron plaza en el centro elegido como primera opción.
Después, los plazos de matriculación son del 10 al 17 de julio, en Educación Infantil, Educación Primaria, ESO y Bachillerato, y del 1 al 7 de septiembre, en Bachillerato y ESO para el alumnado con asignaturas pendientes en la convocatoria de junio y también para aquellos que no pudieron formalizarla en julio porque se le adjudique la plaza con posterioridad al 15 de julio.
PLAZAS OFERTADAS
Los centros educativos extremeños disponen de 15.200 puestos escolares para atender una demanda prevista de casi 8.470 niños y niñas de 3 años, los nacidos en 2017.
Con respecto a las plazas ofertadas para escolares de 3 años en las principales ciudades, en Badajoz capital se ofertan 1.625 plazas para los 1.377 nacidos en el 2017 que pueden solicitar una plaza escolar; en Cáceres capital, 1.075 para 871; en Mérida, 750 para 592; en Plasencia, 450 para 191; en Navalmoral de la Mata, 225 puestos para 195 escolares de 3 años, y en Almendralejo se ofertan 375 puestos escolares para un total de 329 nacidos en el 2017.
En el ámbito provincial se ofertan 9.175 plazas para los 5.815 nacidos en la provincia de Badajoz y 6.025 puestos escolares para los 2.655 nacidos en la provincia de Cáceres.
Por lo que respecta al procedimiento específico de admisión del alumnado de 1 de la ESO, procedente de 6 de Primaria, todos los alumnos tienen ya su plaza asignada en este proceso previo, pero las familias podrán participar en el proceso general si están disconformes con el centro asignado, ya que hay plazas vacantes.
En 1 de la ESO se han ofertado un total de 12.983 puestos escolares, 9.075 en la provincia de Badajoz y 3.908 en la provincia de Cáceres, y se han solicitado y asignado 8.099 puestos, 2.498 en la provincia de Cáceres y 5.601 en la de Badajoz.
Así, por ciudades hay disponibles 66 plazas vacantes en los centros de Secundaria de Badajoz, 20 en los de Mérida, 268 en Cáceres y 159 en Plasencia. En estos datos no están incluidas las plazas disponibles en los centros concertados, con lo que incluyendo sus plazas habrá aún más puestos disponibles.