SANTIAGO DE COMPOSTELA 26 May. (EUROPA PRESS) -
El veterano nacionalista Xosé Manuel Beiras ha aseverado este jueves que "la coalición de En Marea "no está en peligro", pero ha reiterado sus críticas a miembros de Izquierda Unida y Podemos. Así, ha señalado que hay "comportamientos de algunos cuadros" que son "incongruentes" con el principio de que "el motor del cambio está en la ciudadanía que se activó y que da un carácter específico a las mareas".
De hecho, preguntado por los periodistas al respecto antes de acudir a la presentación de un libro sobre la "mercantilización" de la sanidad, el portavoz de AGE ha recalcado que "la coalición no está en peligro" pero sí "la capacidad que tenga esa coalición para cambiar las cosas, tal y como están diciendo".
En la misma línea, ha vuelto sobre que la coalición "no está en peligro" porque "la mayoría de la militancia" coincide en que "la unidad popular sigue siendo fundamental" y en que "el enemigo es el que es". "Pero los hay que en la práctica no operan así y constituyen atrancos", ha lamentado.
"Es un síntoma de que también en la bancada de aquí hay que tener cuidado con determinado tipo de actor político, que no dice la verdad y no cumple lo que predica", ha profundizado en sus críticas, partidario de "lograr que esa masa absolutamente mayoritaria que determina la unidad popular sea capaz de erradicar esas cosas" y conducir a En Marea a sus "máximos resultados" tanto en Galicia como en España.
Y es que, como ha advertido, llegar al gobierno supone "una lucha terrorífica" con "los grandes poderes" que --ha ejemplificado-- "abolieron la soberanía popular" en Grecia o "reparten narcótico a la gente para que siga votando al PP a pesar de que es una peste de corrupción". "Por eso es tan grave que haya quien no entiende que esa lucha está por encima de cualquier interés personal", ha sentenciado.
"DESMANTELAMIENTO" DE LA SANIDAD
Por otra parte, ha justificado su presencia en el acto de presentación de un libro sobre el "desmantelamiento sistemático de la sanidad pública y universal" a través de una "enorme ofensiva" puesta en marcha por el PP desde los gobiernos central y gallego.
"Es un libro absolutamente indispensable para que los lectores sepan realmente qué está ocurriendo", ha remarcado Beiras tras criticar el "descaro" con el que los altos cargos de la Xunta, por ejemplo, afirman en el Parlamento que "están trabajando para el mantenimiento de la sanidad".
Ha relacionado la situación que atraviesa este servicio público con "el entramado de interese de enormes empresas trasnacionales", tanto del ámbito tecnológico como farmacológico, entre otras. "Todo está al servicio de esos pólipos, que están en compenetración con altos cargos", ha denunciado así "las puertas giratorias".
Expuesto esto, Beiras ha hecho hincapié en la importancia de que los ciudadanos "sepan" lo que ocurre para que decidan "arropar" a los partidos que "pelean" por la sanidad pública y cuya voluntad es "restablecer los derechos de los ciudadanos" una vez lleguen al poder.
A este respecto, ha advertido de que la tarea en este sentido, "para recuperar lo destruido", será "ingente" y "llevará muchos años". "Significará un combate constante con esos poderes que están al margen del poder público", ha agregado, crítico con los partidos que "dicen defender la Constitución" pero sólo "cuando los catalanes piden no sé qué o la gente quiere no sé cuánto".