Besteiro alerta de que Galicia crece por "debajo" de la media y exige a la Xunta un "cambio de rumbo"

Reunión del Foro Económico y el PSdeG
Reunión del Foro Económico y el PSdeG - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 21 junio 2024 14:50

   Traslada en el Foro Económico de Galicia su preocupación porque la economía de la comunidad no confluye con la del resto del país

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha alertado de que Galicia crece por debajo de la media española y ha exigido a la Xunta que trace un rumbo coherente para aprovechar la transición energética y las oportunidades industriales.

   Besteiro ha protagonizado este viernes el desayuno del Foro Económico de Galicia con un discurso enfocado en las oportunidades y desafíos económicos de la comunidad.

   En él ha destacado la necesidad de poner en marcha políticas económicas robustas para asegurar su crecimiento sostenible y ha pedido a la Xunta un cambio de rumbo coherente en sectores estratégicos cono el de las energías renovables.

   Besteiro ha iniciado la intervención, cerrada a medios y de la que ha informado el PSdeG, destacando la solidez del crecimiento económico de España, apuntando al informe del FMI que elogia la resilencia de la economía española ante las recientes crisis.

   Con todo, ha manifestado su preocupación por la divergencia entre el crecimiento de Galicia y el resto del país. "A pesar de una menor caída del PIB durante la pandemia, Galicia mostró una recuperación más lenta y una pérdida significativa de empresas y empleo, especialmente los jóvenes", ha afirmado.

FONDOS EUROPEOS

   El dirigente socialista ha destacado la importancia de los fondos europeos post-pandemia como un motor esencial para el desarrollo y ha puesto en valor proyectos clave financiados con estos fondos, como la conexión ferroviaria Ourense-Monforte-Lugo y el impulso al turismo y la conectividad digital.

   Con todo, ha criticado la falta de apoyo del Gobierno autonómico y la necesidad de una mayor cooperación para maximizar los beneficios de estos fondos. "Es de lamentar que este esfuerzo político que hizo España tuviese posiciones contarais desde nuestro país", ha asegurado.

   Besteiro ha considerado que Galicia, con su riqueza en recursos energéticos, tiene el potencial de ser un líder en este sector. Así, ha lamentado la falta de una estrategia clara del gobierno del PP, recordando la paralización de proyectos eólicos desde 2009. "Nosotros proponemos un enfoque ambicioso y planificado para la energía renovable, incluyendo la energía eólica offshore, biomasa, biogás e hidrógeno verde", ha señalado.

   Con esta estrategia, según ha apuntando, buscan aumentar el PIB industrial del 16% al 20%, creando 40.000 nuevos empleos. Así, ha señalado también la necesidad de mejorar las infraestructuras de transporte para aumentar la competitividad, defendiendo la transferencia y la gratuidad de autopistas como la AP-9 y la AP-53, y abogando por mejorar la conexión ferroviaria con Portugal y la costa cantábrica.

   "Estas mejoras son esenciales para integrar Galicia en los corredores europeos y fomentar nuestro desarrollo económico", ha subrayado en un discurso en el que ha abordado, al mismo tiempo, la importancia de la transparencia y la resposnabilidad en la gestión de proyectos industriales y empresariales.

   Usando el ejemplo de Altri, Besteiro ha destacado la necesidad de decisiones claras y fundamentadas, evitando compromisos económicos opacos que considera que podrían perjudicar otras iniciativas locales. "Faltan muchas explicaciones. Entre ellas saber por qué se calificó como estratégico y se sigue teniendo ese criterio", ha sostenido.

   También ha reafirmado el compromiso de los socialistas con una política económica ambiciosa y sostenible y ha abogado por una colaboración estrecha entre el sector público y el privado, la inversión en ciencia y tecnología, y una cuestión responsable de los recursos naturales. "Esta visión busca posicionar a Galicia como un referente en innovación, empleo de calidad y desarrollo industrial", ha señalado.

   "No debemos conformarnos con el estado actual. Galicia tiene el potencial y los recursos para ser líder en Europa. Con un enfoque decidido y estratégico, podemos garantizar un futuro próspero y sostenible para todos los gallegos y gallega", ha dicho Besteiro, que ha asegurado que, con esta determinación, "el PSdeG se compromete a trabajar incansablemente por el desarrollo y bienestar de Galicia, promoviendo una economía robusta, inclusiva y sostenible".

RONDA DE ENCUENTROS DEL FORO CON LOS LÍDERES POLÍTICOS

   En declaraciones a los medios tras el encuentro, el director del Foro Económico de Galicia, Santiago Lago, ha explicado que la de este viernes se enmarca en la ronda de contactos que el foro mantiene con los líderes políticos para compartir sugerencias para la mejora del debate y las políticas públicas en beneficio del desarrollo económico de Galicia.

   "Necesitamos buenos debates, buenas análisis y, a partir de ahí, tomar buenas decisiones colectivamente", ha dicho.

Contador

Leer más acerca de: