La CRTVG reivindica sus cuentas "saneadas" del 2023, que cerró con superávit por 15º año consecutivo: 2,1 millones

Archivo - El director xeral de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, en comisión de control de la compañía
Archivo - El director xeral de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, en comisión de control de la compañía - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 28 junio 2024 13:55

   Sánchez Izquierdo hace balance de su gestión desde 2009 y admite que hay "minorías incómodas" en plantilla tras señalar la oposición un ambiente laboral "irrespirable"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El director de la Corporación de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez Izquierdo, ha reivindicado este viernes en el Parlamento de Galicia la cuentas "saneadas" del 2023, que fue el 15º año consecutivo en el que el ente público obtuvo superávit, de 2,1 millones de euros.

   Así lo ha manifestado Sánchez Izquierdo al comparecer en la comisión permanente de control a la CRTVG de la Cámara autonómica, para presentar el balance económico correspondiente al año pasado. Auditores independientes le dieron una conclusión "positiva" de las cuentas, algo que es --ha subrayado -- fruto de una gestión que se inició con su llegada a la dirección.

   El director ha insistido en que tiene unas cuentas "saneadas" y un entorno laboral "normalizado" después de casi 15 años al frente. No en vano, ha recordado que en 2009 se encontró con un "déficit acumulado" de 51 millones de euros, por lo que la Corporación tuvo que "iniciar un camino de contención", con una disminución de sus presupuestos en los años posteriores. De los 146 millones que manejaba en 2009, en este 2024 dispuso de 127 millones.

   En 2023, el 88% de la "deuda heredada" está ya saldada y, entre otros aspectos, ha mencionado que el período medio de pago a proveedores se redujo hasta los seis días.

MODERNIZACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

   Sánchez Izquierdo ha destaca la apuesta de la CRTVG por la modenización de su infraestructura y por la "diversificación" de los contenidos y las audiencias en los últimos años, por ejemplo a través de la creación de la marca 'G24.gal' y de distintas plataformas en redes sociales y aplicaciones, como 'AGalega.gal'.

   Por tanto, 2023 fue un año del "perfeccionamiento de cambios", al avanzarse en la incorporación progresiva de la calidad 4K y del 5G, al tiempo que se implementó la inteligencia artificial y se construyó el nuevo estudio informativo multimedia.

   En materia de recursos humanos, Alfonso Sánchez Izquierdo ha subrayado la "continuidad de la estrategia para mejorar el entorno laboral", con una política de "diálogo sistemático" con la plantilla; así como los procesos de "consolidación" de empleo público desarrollados en los años 2021, 2022 y 2023. En 2023, el gasto en personal ascendió a 38,3 millones de euros.

   En cuanto a las audiencias, ha hecho balance de la primera mitad del año y de la temporada 2023/24, en la que la TVG se sitúa en tercera posición de todos los canales autonómicos, por detrás de la catalana TV3 y AragónTv, al obtener un 9,6%.

   A esto ha sumado los 144.000 oyentes diarios de media de la Radio Galega en 2023, y los 6,4 millones de impactos generados por sus contenidos en medios digitales, de acuerdo con sus cifras.

"MINORÍAS INCÓMODAS"

   Como es habitual en sus comparecencias parlamentarias, Sánchez Izquierdo se ha topado con acusaciones de "manipulación" y de un clima laboral "irrespirable" en el ente público por parte de la oposición (BNG y PSdeG).

   Pese a reconocer que hay "minorías incómodas" en plantilla, como la plataforma 'Defende A Galega', ha desmentido que haya este ambiente de trabajo en la radio y en la televisión públicas. "Si no, no podríamos obtener los resultados que obtenemos", ha evidenciado.

   La diputada del BNG Alexandra Fernández ha enmarcado el balance hecho por Sánchez Izquierdo en un "probable" final de su etapa al frente de la CRTVG, durante la cual desarrolló una "estrategia sostenida para hacer más pequeña la Corporación".

   Más allá del "recorte del cuadro de personal", la nacionalista ha mencionado la eliminación de las desconexiones territoriales y la "disminución de las producciones propias". Fernández ha denunciado la bajada de audiencias en la TVG --admitida por el director, aunque lo ha restringido a la "televisión lineal"-- y en el valor de la marca. Todo ello lo ha achacado a un "problema grave de programación".

"MANIPULACIÓN INSOPORTABLE"

   Según la diputada del BNG, la televisión gallega está "cada vez más volcada en el espectáculo" y "traslada una imagen del país que no es real", porque las fiestas "monopolizan la parrilla". A esto ha añadido la "manipulación informativa, que resulta ya insoportable y vergonzosa".

   Por parte del PSdeG, la diputada Silvia Longueira no ha entrado a discutir los datos financieros de la CRTVG, pero estos "no le cuadran" con "lo que está ocurriendo" entre la plantilla con el movimiento 'Defende a Galega' y la campaña de los 'Venres Negros'.

   Para la socialista, esto es consecuencia de la "parcialidad de las informaciones". Asimismo, ha mencionado la encuesta que señala que "un tercio" de la población considera que los informativos de la TVG "no son serios".

   Sánchez Izquierdo ha negado la mayor, porque si bien hay una "minoría incómoda", a su juicio "es imposible" obtener esos "resultados" si hay un mal ambiente de trabajo y una mala percepción social de los contenidos.

   Asimismo, el director xeral de la CRTVG ha argumentado que la litigiosidad laboral "está en el ADN de la propia casa", pero ha matizado que "la mayor parte" de los procesos judiciales son "herencia de anteriores" equipos directivos de la Corporación.

EL PP CELEBRA UNA CRTVG "BIEN ADMINISTRADA"

   Frente a las críticas de la oposición, la diputada del PP Carmen Pomar ha defendido la gestión de Sánchez Izquierdo por "desmontar con datos contrastados y auditados el relato común de algunos" que describen una CRTVG "en un conflicto permanente que no es real".

   Para la popular, es una empresa "bien administrada, saneada y con estabilidad laboral", que da "información veraz a la ciudadanía con criterios profesionales" y, además, está "a la vanguardia tecnológica".

   Pomar ha aprovechado para distinguir al ente gallego de RTVE, que es "un ejemplo de colonización pública del 'sanchismo'". Para el PP, la situación de la corporación estatal "no puede ser peor".

Contador

Leer más acerca de: