Política Social pondrá en marcha un programa de viajes nacionales e internacionales con descuento para mayores de 65

La conselleira de Política Social, Fabiola García, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos.
La conselleira de Política Social, Fabiola García, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos. - XOÁN CRESPO
Actualizado: viernes, 27 octubre 2023 14:47

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consellería de Política Social pondrá en marcha un programa de viajes nacionales e internacionales con descuentos para los gallegos mayores de 65 años que "quieran conocer el mundo y vivir experiencias".

   Así lo ha anunciado este viernes la conselleira de Política Social, Fabiola García, que ha comparecido en el Parlamento para detallar los presupuestos de este departamento para el próximo año, en el que contará con 1.205 millones de euros, un 12% más que el año anterior y el triple de los fondos que en 2009.

   En concreto, esta medida, a imagen de un 'Imserso gallego', se articulará como uno de los beneficios del nuevo Carné +65, que llegará al domicilio de más de 700.000 gallegos mayores de 65 años para proporcionarles ventajas y descuentos, como ocurre con el Carné Xove. Esta semana, el presidente de la Xunta ya avanzó que otra de las ventajas que tendrá será la gratuidad en los viajes de autobús gestionados por la Xunta.

   Por otra parte, el presupuesto de Política Social para 2024 contempla 540 millones de euros para la atención a mayores y la mejora de servicios sociales sociocomunitarios, un 18% más. Ese año, ha dicho Fabiola García, "se darán los primeros pasos para la universalización de los cuidados" de las personas en situación de dependencia.

   La conselleira ha mencionado la puesta en marcha del Bono Coidado no Fogar, una ayuda de 5.000 euros al año para los más de 20.000 gallegos con dependencia que son cuidados en sus casas; y el complemento al Bono Residencia, 1.200 euros anuales adicionales para el pago de un centro. Ambos serán universales, independientes del grado y de la renta, con una partida de 100 millones en el primer caso y 55 en el segundo.

   También ha hablado la conselleira del incremento del 15% de la financiación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), que se dota con 130 millones de euros para subir el número de horas a disposición de los ayuntamientos y cumplir el acuerdo con la Fegamp.

   Además, se reservan 4,7 millones para continuar extendiendo la red de casas del mayor y 800.000 euros para el programa Respiro Familiar, así como 3 millones para apoyar con 12.000 euros al año a todas las personas diagnosticadas con ELA.

DISCAPACIDAD Y RISGA

   Tal y como ha explicado Fabiola García, el presupuesto de la Xunta incrementará el apoyo en atención a la discapacidad hasta los 172 millones, un 4% más, fundamentalmente destinados al concierto social, que facilitará que las personas con discapacidad "no tengan que desplazarse largas distancia" para acceder a una plaza pública, al tiempo que favorece la estabilidad financiera de las entidades.

   También aumentará en un 50% las ayudas para el tejido asociativo con cargo al 0,7% del IRPF, que en el año actual asciende a 9 millones de euros solo en el sector de la discapacidad, y se reservan siete millones para seguir ampliando la Red gallega de atención temprana. Galicia reforzará el próximo año los equipos de valoración de discapacidad y de valoración de dependencia.

   En el área de Inclusión Social, la inversión crecerá un 3%, hasta los 153 millones de euros, ha dicho la conselleira, que ha avanzado que en las próximas semanas aprobará la Estrategia de Inclusión Social de Galicia 2023-2030.

   Fabiola García ha vuelto a reclamar en su intervención que el Estado transfiera a Galicia la gestión del Ingreso Mínimo Vital, ya que la situación actual "genera una gran inestabilidad para los beneficiarios de esta prestación" y de la Rigsa.

   La Xunta, ha ratificado, mantendrá el presupuesto de la Renta de Inclusión Social en los 46 millones de euros para atender a todas las personas que lo soliciten y no puedan transitar al IMV.

   Paralelamente, las cuentas de 2024 mantendrán una aportación de cinco millones de euros para las Ayudas de Inclusión Social, que benefician a 3.000 personas en situación de vulnerabilidad y otros 8 millones para abonar el complemento autonómico a las pensiones no contributivas a más de 37.000 gallegos. Finalmente, se reforzarán las ayudas a entidades sociales y habrá una partida de 19 millones para la financiación de los servicios sociales de los ayuntamientos.

AMPLIACIÓN RED DE CENTROS RESIDENCIALES

   También dentro del ámbito de la atención a mayores y dependientes, Galicia pondrá en marcha en 2024 nuevos centros, entre ellos las primeras residencias financiadas por la Fundación Amancio Ortega, la de Santiago, ya entregada y, próximamente, las de Lugo y Pontevedra.

   A estos centros se sumará la residencia pública de Ribeira, primera basada en el nuevo modelo, la de Antas de Ulla y el Centro de Atención a Personas con Discapacidad de Ourense.

   Fabiola García también ha mencionado los primeros centros de cuidados intermedios públicos de España, que se abrirán en Santiago y Mos; y las nuevas residencias y centros de día de titularidad municipal financiadas a cargo del Plan de Inversiones de la Xunta, de 18,5 millones de euros.

   La Xunta también seguirá adaptando las residencias públicas al nuevo modelo de cuidados, con una inversión de 12 millones en obras en los centros Torrente Ballester (A Coruña), Caranza (Ferrol), As Gándaras e A Milagrosa (Lugo), Os Milagres (Barbadás), Campolongo (Pontevedra) o el CRAPD de Vigo, entre otros.

ESCUELAS INFANTILES Y JUVENTUD

   Las partidas para Familia, Infancia y Dinamización Demográfica suman 242 millones, un 5% más, entre otras cuestiones para dar continuidad al programa de gratuidad de las escuelas infantiles 0 a 3 años, que en 2023 contará con 60 millones de euros, un 9% más.

   En este ámbito se acometerán nuevas ampliaciones de la red de casas nido, con un presupuesto total de 3 millones de euros; y la Tarxeta Benvida contará con un presupuesto de 31,4 millones de euros. El Bono Concilia Familia, que reciben este año 13.200 personas, atenderá todas las solicitudes, ha garantizado Fabiola García.

   En cuanto a la protección de menores, 6,5 millones irán para acogimiento familiar y 60 millones -un 17% más-- para los servicios de protección a la infancia. Las nuevas cuentas incluyen la creación de los nuevos Puntos de Encuentro Familiar de las comarcas de A Mariña, Deza y Monterrei.

   En cuanto al área de Xuventude, tendrá 19 millones de euros para iniciativas como Xuventude Mentoring y Xuventude Mentoring Empresa, que contarán con cerca de dos millones, o las ayudas para sacar el carnet de conducir, que aumentan hasta los 800.000 euros. La campaña de verano tendrá 4 millones de euros.

CRÍTICAS A LA INVERSIÓN EN RESIDENCIAS

   En su turno de réplica, los grupos de la oposición han centrado sus críticas a estos presupuestos en cuestiones como la inversión en residencias y en la compatibilización de la Risga con el IMV, así como en los fondos que la Xunta destina para financiar plazas privadas.

   En concreto, la diputada del BNG Iria Carreira ha considerado que cuestiones como el bono de escuelas infantiles "consolidan un modelo de drenar dinero a las empresas privadas" y ha asegurado que "en los últimos 10 años las únicas residencias públicas que abrieron son la financiada por la Fundación Amancio Ortega". "En este presupuesto no hay apuesta por crear plazas públicas", ha dicho.

   La socialista Marina Ortega, por su parte, ha cargado contra la "trampa" de "enredad con el traspaso de competencias" en el Ingreso Mínimo Vital, acusando a Política Social de no querer "hacer compatible la Risga" con esta prestación. Ortega también ha pedido "revertir la privatización de los centros de menores" y solucionar la presencia de personas con patologías psiquiátricas en residencias de mayores.

   Finalmente, la diputada del PPdeG Raquel Arias ha considerado que estos presupuestos "son los mejores que los gallegos podrían tener" y ha aplaudido que, en el ámbito de la Política Social, "no se olvidan de nadie" y "apoyan a los más vulnerables". "Si los mirasen con objetividad, votarían a favor", ha dicho a los grupos de la oposición.