Pontón insta a Rueda a retirar el "fraude legal" que abre la "puerta de atrás" para que eléctricas "burlen" la justicia

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se reúne con plataformas de afectados por la instalación de polígonos eléctricos
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se reúne con plataformas de afectados por la instalación de polígonos eléctricos - BNG
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 14:18

   Denuncia que los cambios dejan a Galicia "a los pies de las eléctricas" al permitir que ejecuten con "total impunidad el expolio eléctrico"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que retire el "fraude legal" que suponen los cambios normativos introducidos por la "puerta de atrás" en la ley de acompañamiento de los presupuestos que permiten que las eléctricas "burlen" la justicia.

   En una rueda de prensa ofrecida este viernes en el Parlamento de Galicia tras reunirse con plataformas de afectados por la instalación de polígonos eólicos, Pontón ha denunciado que estos cambios colocan a Galicia "a los pies de las eléctricas" al permitirles que ejecuten con "total impunidad el expolio eléctrico" y con "absoluto desprecio al medio ambiente, al medio rural y a las personas que trabajan y viven en él".

   En su intervención, la líder de los nacionalistas gallegos ha denunciado que el PP pretende aprobar los cambios en el tiempo de descuento del mandato, consciente de que va a perder las elecciones gallegas. "Y por eso está abriendo una puerta trasera para que el lobby eléctrico pueda burlar la acción de la justicia" que suspende muchos de los parques que no cumplen la ley, ha manifestado.

   "Es un escándalo que en vez de hacer cumplir la ley, la modifique para hacerle un traje a medida a las eléctricas y, por encima, por la puerta de atrás", ha remarcado para señalar que solo en esta legislatura el PP modificó por esta vía "más de 70 leyes".

   La dirigente nacionalista ha sostenido que esta modificación normativa tiene intención de "blindar" los intereses del oligopolio eléctrico a las puertas de las elecciones, de las que se ha mostrado convencida de que "traerán un gobierno decente y liderado por el BNG".

   "Ese gobierno que aspiro a presidir le va a parar los pies a las eléctricas y defender el interés colectivo y general, el de los gallegos y gallegas, y no los intereses particulares de las energéticas", ha destacado.

   Pontón ha defendido una transición energética justa y sostenible que no se lleve a cabo "a costa de vender Galicia al lobby eléctrico" y ha advertido de que los cambios introducidos por la Xunta en la ley de acompañamiento traerán consigo "más inseguridad jurídica".

   Por ello, ha defendido la retirada de esta modificación y ha considerado necesario abrir un proceso de diálogo con el objetivo de alcanzar un pacto de país que permita planificar la energía eólica, un proceso de diálogo para el que el BNG pone encima de la mesa un decálogo de medidas que pasan, en primer lugar, por tener en cuenta las necesidades energéticas de Galicia, desarrollar un nuevo modelo desde el respeto al medio rural y al medio ambiente, y garantizar que los beneficios queden en Galicia.

   A ello, la líder del Bloque ha sumado la necesidad de primar sistemas de generación de energía distribuida y de proximidad, apostar por todas las tecnologías y por un mix energético frente al monocultivo eólico masivo, el desarrollo en I+D vinculado con el sector y especialmente con el almacenamiento energético y el abaratamiento de los precios de la electricidad como zona productora y excendetaria.

   Por último, en el ámbito normativo, ha abogado por desarrollar un nuevo marco legal que le de a Galicia competencias exclusivas a la hora de planificar su política energética y por declarar el viento bien de dominio público, aplicándole el mismo tratamiento que al sector hidroeléctrico, con concesiones limitadas en el tiempo y no limitadas, como tiene la eólica.

Leer más acerca de: