Rueda pide en las Medallas Castelao "cultivar la cultura del pacto" y "desterrar el miedo al acuerdo"

Actualizado: viernes, 28 junio 2024 15:46

Leilía, Borja Golán, Amancio López Seijas, Maite Isla y la Asociación de Médicos Gallegos han recibido esta distinción por sus trayectorias

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 (EUROPA PRESS)

   El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido "cultivar la cultura del pacto" y "desterrar el miedo al acuerdo" que, en su opinión, "constituyen una obligación para todos los gallegos", en particular, para aquellos que desempeñan "responsabilidades públicas".

   Así se ha manifestado este viernes en el acto de entrega de las Medallas Castelao 2024, que se ha celebrado en San Domingos de Bonaval, que distinguen a los gallegos que han hecho contribuciones singulares "merecedoras de este reconocimiento.

    "Unas y otros han sido y son ejemplo del proceder que caracteriza a los 'buenos y generosos' a los que rendimos tributo en nuestro himno", ha aseverado.

   En esta edición, los galardonados han sido la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), el grupo de 'pandeireteiras' Leilía, el fundador y presidente del grupo hostelero Hotusa, Amancio López Seijas, el jugador de squash compostelano Borja Golán y la activista viguesa Maite Isla, presidenta de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara).

   En su intervención, que inició recordando el Estatuto de Autonomía de Galicia, "que fue refrendado, pero nunca promulgado", el titular del Gobierno gallego ha recordado que tal día como hoy, 40 años atrás, retornaron a Galicia los restos de Castelao.

   Además, Rueda ha reivindicado una Galicia "española, europea y universal", así como "siempre americana y particularmente próxima al universo lusófono". "Una Galicia abierta al mundo, que a todos recibe con los brazos abiertos, que tiene muy en cuenta nuestro pasado emigrante, o por la condición de meta de la ruta jacobea que ha vertebrado el viejo continente europeo", ha manifestado.

   Así, ha hecho un llamamiento a "engrandecer Galicia", cada uno, ha dicho, "desde sus responsabilidades". En concreto, se ha referido al "galleguismo transversal e integrador que ha guiado el asentamiento y posterior consolidación de la autonomía"; a la búsqueda "del pacto y del entendimiento entre personas de ideologías divergentes que sustentó el éxito de la transición"; a la "ejemplaridad" de la monarquía "encarnada en la figura del Rey Felipe VI"; o a la "cultura del esfuerzo".

   "Cultivar la cultura del pacto y desterrar el miedo al acuerdo se erigen como un objetivo compartido; constituyen una obligación para todas las gallegas y gallegos que desempeñamos responsabilidades públicas. Un objetivo y una obligación que reafirmamos y en los que comprometemos nuestra palabra", ha señalado.

SEIS TRAYECTORIAS "SINGULARES"

   De este modo, ha pasado a reconocer las "seis trayectorias singulares" que este viernes han recibido la Medalla Castelao en San Domingos de Bonaval.

   Sobre las integrantes de Leilía -- Ana, Rosario, Montse, Felisa, Patricia y Mercedes-- Alfonso Rueda ha destacado que han recorrido "un camino parecido" al de la autonomía de Galicia. "Encontraron muchas dificultades hace 30 años, cuando iniciaron su camino musical, han sido un estímulo para la recogida y dignificación de nuestro folclore tradicional, dieron paso a las flores, a las de su último disco y a las de su despedida de los escenarios", ha manifestado antes de asegurar que Galicia "está y estará siempre en deuda" con ellas.

   Del deportista Borja Golán, el presidente de la Xunta ha puesto en valor su "capacidad de esfuerzo, respeto al contrincante, acatamiento de las normas y hábitos saludables", aspectos, ha dicho, "inherentes a la práctica deportiva". Por eso, ha defendido que deportistas de elite como él "son y deben de ser" un referente para todos.

   Asimismo, Rueda ha reconocido "la mano cariñosa" de personas como Maite Isla y de organizaciones como Solidariedade Galega co Pobo Saharauí que, a su juicio, "contribuyen a recuperar la confianza en el ser humano".

    En cuanto a la trayectoria del presidente de Hotusa, Amancio López Seijas, el mandatario autonómico ha reivindicado que demuestra que "para un gallego nada es imposible cuando se tiene tesón y le acompaña la suerte".

   Sobre la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), Rueda ha subrayado su "prestigio dentro y fuera" de la comunidad, así como su contribución a "engrandecer el nombre de Galicia".

AGRADECIMIENTOS DE LOS PREMIADOS

   Con anterioridad, tras la lectura por parte del conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, del decreto por el que se otorga esta distinción, los premiados han recogido sus galardones de la mano de Alfonso Rueda.

   En primer lugar, Ana Rodríguez, de Leilía, ha agradecido a todas aquellas "mujeres mayores" que les enseñaron a finales de los 80 "cantos y coplas". "Ellas nos abrieron las puertas de sus casas, de una manera altruista, sin pedirnos nada a cambio", ha señalado.

   También ha querido agradecer el trabajo de las asociaciones de base que "enseñan a los niños y niñas a respetar lo propio" y ha aprovechado la intervención para demandar a las instituciones que apuesten por la digitalización para preservar "el inmensísimo legado de las casas particulares".

   "Para nosotras, que nos concedan la Medalla Castelao es como haber llegado a la cumbre de una carrera que empezó cuando éramos niñas y acabó en enero de este año. No podemos salir por una puerta más grande. Estamos convencidas de que allá donde esté Castelao seguramente tiene una sonrisa en la boca, porque algo que estuvo desvalorizado y denostado hoy brilla con luz propia y hoy tiene proyección de futuro", ha relatado.

   Por su parte, Borja Golán, que ha agradecido a sus familiares, patrocinadores e instituciones públicas por el apoyo durante su trayectoria, ha reconocido que ha sido un "afortunado" por poder vivir del squash durante toda su vida, "llevando por el mundo con orgullo la bandera de España y de Galicia".

   A continuación, Amancio López ha puesto en valor el papel de los empresarios en la sociedad. "No somos hombres de negocios, financieros ni especuladores de corto plazo. Somos empresarios que crean riqueza, una riqueza que después se reparte", ha apuntado el empresario de origen chantadino, que ha concluido su discurso con una frase del propio Castelao: "El verdadero heroísmo consiste en convertir los sueños en realidades y las ideas en hechos".

   Tras agradecer la distinción, la activista por el pueblo saharaui y presidenta de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara), Maite Isla, ha pedido "que se respete el derecho internacional" con el Sahara y ha deseado que esta Medalla sirva "para visibilizar la causa" y para que "más pronto que tarde vuelvan al lugar que por justicia les pertenece".

   Por último, ha recogido este premio el presidente de la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), Julio Ancoechea, que ha destacado la apuesta de la entidad por el "talento científico" y por el "crecimiento de los profesionales de la sanidad" desde el punto de vista de "la galleguidad" y "la pasión por Galicia".

    "Desde Asomega creemos que el futuro pertenece a los que creen en la belleza de sus sueños; creemos en la medicina, la ciencia, el arte, pero también en los afectos. Sin sentimientos, no hay afectos", ha aseverado.

   A la entrega, presidida por el líder de la Administración autonómica, han asistido el resto de miembros del Gobierno gallego, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; el presidente de la RAG, Víctor Freixanes; o la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, entre otras autoridades.

Contador

Leer más acerca de: