Tanxugueiras, preseleccionadas para ir a Eurovisión

Archivo - La banda Tanxugueiras, formada por las hermanas Olaia y Sabela Maneiro y por Aida Tarrío
Archivo - La banda Tanxugueiras, formada por las hermanas Olaia y Sabela Maneiro y por Aida Tarrío - ROCIO CIBES - Archivo
Publicado: viernes, 10 diciembre 2021 14:20

   'Terra', tema todavía inédito, competirá en Benidorm con Azúcar Moreno, Rigoberta Bandini Chanel, Rayden, Varry Brava o Blanca Paloma

   SANTIAGO/MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El grupo Tanxugueiras, compuesto por Antía Tarrío y las hermanas Olaia y Sabela Maneiro, han sido preseleccionadas por RTVE para representar a España en el próximo Festival de Eurovisión 2022 por su nueva canción 'Terra', compuesta en gallego.

   Junto al trío de Teo (A Coruña) figuran entre los finalistas Azúcar Moreno, Blanca Paloma, Chanel, Gonzalo Hermida, Javiera Mena, Luna Ki, Marta Sango, Rayden, Rigoberta Bandini, Sara Deop, Unique, Varry Brava y Xeinn.

   Estos 14 artistas conforman el cartel del Benidorm Fest, la preselección de España para el certamen, que tendrá lugar a finales de enero en la localidad alicantina, según ha dado a conocer RTVE, que ha explicado que ha decidido ampliar las candidaturas para la selección nacional --de 12 a 14 canciones-- "dada la calidad de las propuestas de las 886 recibidas durante el proceso y a fin de ofrecer el mayor espectáculo musical".

   'Terra', la nueva canción de Tanxugueiras y que todavía no ha visto la luz, es la única compuesta en una lengua cooficial del Estado diferente al castellano.

   Las gallegas reciben la preselección para acudir al festival europeo que este año se celebrará en Italia después de haber vencido con su tema 'Figa' en las votaciones de los 'eurofans' organizadas en la web especializada en el certamen 'Eurovision-Spain.es'.

   "Estamos muy emocionadas porque vamos a ir con un tema nuestro, con un tema de esencia Tanxugueiras. La verdad es que el tema Terra, como ya está implícito en la palabra, es la raíz y estamos supercontentas de poder ir con nuestro idioma y con nuestra tradición y poder poner en valor dentro de lo que nosotras podamos las lenguas cooficiales", señala el trío de Teo en un vídeo colgado en redes sociales tras conocerse la decisión de RTVE.

   En él, las hermanas Maneiro y Antía Tarrío reivindican su orgullo de "llevar el gallero por delante a todos los palcos y todos los escenarios", algo que, según confiensan, era una de las metas que se marcaban al inicio de su carrera.

   "Tenemos muchas ganas de que escuchéis 'Terra', porque tanto la gente del mundo tradicional como la que no lo váis a gozar duramente. Y os váis a sentir identificados, porque lo nuestro es nuestro, nunca lo olvidéis", inciden en el vídeo.

SISTEMA DE ELECCIÓN

   De esta forma, Azúcar Moreno --el dúo formado por las hermanas Encarnación y Toñi Salazar-- opta a representar a España en Eurovisión 32 años después de su éxito en Europa con 'Bandido', junto a referentes de la música indie como Javiera Mena, Rayden, Rigoberta Bandini y Varry Brava que aportan nuevos sonidos para este festival.

   Por su parte, Gonzalo Hermida, Marta Sango y Unique representan los estilos más comerciales; mientras que Tanxugueiras podrían convertirse en las primeras en representar a España cantando en gallego. Blanca Paloma, Chanel, Luna Ki, Sara Deop y Xeinn se encuentran también entre los artistas emergentes que podrían triunfar en Turín.

   En concreto, los artistas y temas seleccionados son: Azúcar Moreno - 'Postureo'; Blanca Paloma - 'Secreto del agua'; Chanel - 'Slo mo'; Gonzalo Hermida - 'Quién lo diría'; Javiera Mena - 'Culpa'; Luna Ki - 'Quiero Morir'; Marta Sango - 'Sigues en mi mente'; Rayden - 'Calle de la llorería'; Rigoberta Bandini - 'Ay Mama'; Sara Deop - 'Make you say';

   Tanxugueiras - 'Terra'; Unique - 'Mejores'; Varry Brava - 'Raffaella'; y Xeinn - 'Eco'.

   RTVE ha recordado que los cantantes participarán en grupos de siete en las dos semifinales del concurso alicantino. Los cuatro más votados en cada gala por el jurado profesional (60% expertos nacionales y 40% internacionales ) y el público (50% televoto y 50% jurado demoscópico) pasarán a la gran final, con un total de ocho actuaciones. El ganador de Benidorm Fest representará a España en la 66 edición del certamen europeo que tendrá lugar en Turín los días 10, 12 y 14 de mayo de 2022.

   Para escuchar las 14 canciones habrá que esperar hasta el jueves, 23 de diciembre, cuando RTVE hará una presentación oficial con los artistas participantes en una rueda de prensa. Además, el Comité de Dirección de la Corporación, con el presidente José Manuel Pérez Tornero a la cabeza, ha decidido que la editora de RTVE no participará en los derechos de autor de las canciones.

   "Los autores conservarán 100% de los derechos editoriales cumpliendo con una reivindicación que viene desde hace años por parte de los compositores y artistas", ha señalado María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, que ha presentado el acto.

   Finalmente, Eva Mora ha apuntado que "es un acto de transparencia y rigor para con cualquier artista o compositor que quiera presentarse a Eurovisión a partir de ahora".

Leer más acerca de: