Toda la plantilla vuelve a la fábrica de Sargadelos, que recupera una aparente normalidad

Un grupo de más de 30 trabajadores continúa a las puertas de la factoría Sargadelos, sin acceder a sus puestos de trabajo, a 8 de abril de 2025, en Cervo, Lugo, Galicia (España). A pesar del acuerdo alcanzado a última hora de ayer lunes entre la fábrica d
Un grupo de más de 30 trabajadores continúa a las puertas de la factoría Sargadelos, sin acceder a sus puestos de trabajo, a 8 de abril de 2025, en Cervo, Lugo, Galicia (España). A pesar del acuerdo alcanzado a última hora de ayer lunes entre la fábrica d - Carlos Castro - Europa Press
Actualizado: miércoles, 9 abril 2025 15:52
Representantes de los trabajadores ponen el foco ahora en la aplicación de las medidas de protección de la salud laboral
 
   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 (EUROPA PRESS)
 
   Toda la plantilla de producción ha accedido este miércoles a la fábrica de Sargadelos en Cervo, una semana después de que estallara el conflicto por el pulso que el administrador único, Segismundo García, mantuvo a la Inspección de Trabajo, que le requería mejoras en materia de salud laboral tras constatar que dos empleadas han desarrollado silicosis en esta emblemática planta de cerámica situada en A Mariña de Lugo.
 
   A la hora de comienzo del turno de esta jornada, sobre las 7,15 horas, han entrado a la factoría en primer lugar los trabajadores que ya accedieron este martes y el lunes, es decir, los que habían firmado un documento según el cual entraban "bajo su responsabilidad". Junto a ellos han pasado este miércoles los que también lo hicieron el martes, esto es, los que aceptaron adelantar vacaciones, como les planteó el jefe.
 
   Después han pasado los que llevaban desde el jueves pasado a las puertas de Sargadelos remarcando que lo único que querían era "trabajar": primero un grupo más grande y por último 12 empleados restantes.
 
    En un primer momento, el representante de CC.OO. José Antonio Zan habló de "persecución" por la "lección" que parecía que el dueño de la compañía iba a dar a estos últimos trabajadores. Sin embargo, finalmente ha indicado que no se produjo esa "charla".
 
   En cualquier caso, y como ha censurado el portavoz de la CIG Xorxe Caldeiro, esta docena de empleados "estuvieron dos horas fuera esperando la llegada" de Segismundo García "y cuando llegó no les dio esa charla y finalmente les dijeron que accedieran, sin más explicaciones".
 
    Eso sí, "no sin antes someterlas a una última reprimenda o escarnio público en el sentido de hacerles que estuvieran dos horas y el resto sin saber muy bien por qué", ha criticado.
 
   Fue el propietario de la factoría el que el miércoles pasado decidió cerrar la fábrica a la plantilla de producción alegando que buscaba protegerlos de problemas para su salud laboral. Frente a esto, los empleados subrayaron en todo momento que ellos "solo" quieren "trabajar" y que la Inspección de Trabajo precisó que sus requerimientos no exigen en ningún momento el cierre, sino mejoras en un plazo de tiempo que la Xunta --por su parte-- pidió que fuera "flexible".
 
ACUERDO CON LA XUNTA
 
   Precisamente con la Xunta llegó a un acuerdo a última hora del lunes el empresario, tras varios días de mediación por parte del conselleiro de Emprego, José González.
 
    El pacto entre Segismundo García y el Gobierno gallego para devolver a la actividad a la planta de Sargadelos "a la mayor brevedad" pasa, según trascendió, por la realización de un estudio para evaluar qué mejoras acometer en la protección de los trabajadores. La Consellería de Emprego no ha informado de ningún dato más al respecto de ese acuerdo.
 
"APARENTE NORMALIDAD"
 
   Por su parte, el representante de UGT Diego Chao ha informado a Europa Press de que en el interior de la fábrica la situación ha sido este miércoles de "aparente normalidad".
 
   Ha señalado también este sindicalista que la empresa trasladó a los trabajadores que lo sucedido no va a tener repercusión en los puestos de trabajo.
 
   Una vez alcanzada esta "aparente normalidad", representantes sindicales ponen el foco en la aplicación de las medidas de protección de la salud y el respeto de los derechos de la plantilla.
 
"ESPERANDO"
 
   Por su parte, Zan apunta que los tres sindicatos --CC.OO., CIG y UGT-- están "esperando" una respuesta de la Inspección de Trabajo, puesto que quieren conocer el expediente laboral abierto a Sargadelos a raíz de que se detectase que dos trabajadoras habían desarrollado silicosis.
 
   Asimismo, pide saber qué contempla el acuerdo alcanzado entre la dirección de la fábrica de cerámica y la Xunta, y qué implica en materia de mejoras.
 
RIESGOS LABORALES
 
   Precisamente este miércoles, CC.OO. de Galicia ha organizado una jornada para poner el foco sobre los riesgos laborales que provocan cáncer y las medidas urgentes para combatirlos.
 
    Ante los medios de comunicación han comparecido el secretario confederal de salud laboral, Mariano Sanz Lubeiro, y el secretario de salud laboral de CC.OO. de Galicia, Armando Iglesias Rodríguez.
 
   A las preguntas sobre el caso concreto de Sargadelos en Cervo, han constatado que "queda claro que su perspectiva" --la de Segismundo García" y "su implicación en la salud laboral de su empresa está muy lejos de la realidad que todos esperan en una empresa de ese calado".
 
   "Tenemos claro que ahí la administración tiene que actuar con rigor; da igual la empresa de que se trate, pero hay que cumplir con las medidas específicas que garanticen la salud de los trabajadores, y en este caso no se está haciendo. Está, entre comillas, jugando con la administración y con la plantilla y dando una imagen de empresario incumplidor que no es la realidad del tejido empresarial en este territorio", han subrayado.
 
   Ante un agente cancerígeno, han advertido, no hay niveles seguros de exposición, por eso "cuando se cumplen los niveles exigibles se garantiza que no hay altos riesgos, pero riesgo siempre hay".
 
   Al respecto, han asegurado que el sindicato se está encontrando con personas entre los 30 y los 45 años con silicosis desarrollada por tanto tras un tiempo de exposición "muy corto" y han considerado que los límites actuales "no son seguros". "Estamos trabajando con las administraciones en la posibilidad de revisar los límites la prevención de riesgos laborales. Cuesta dinero pero es la gasolina de la furgoneta, tan imprescindible como la actividad", han finalizado.
 
 
 
Contador