Xunta y Diputación de Ourense refuerzan la colaboración para llevar adelante planes estratégicos en la provincia

Reunión de Alfonso Rueda y Luis Menor
Reunión de Alfonso Rueda y Luis Menor - DAVID CABEZON @ XUNTA
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 19:58

   Destinarán 2,5 millones a liquidar la deuda de la estación de Manzaneda y prevén una ciudad deportiva en San Cibrao das Viñas

   OURENSE, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se ha desplazado hasta Ourense para reunirse con el presidente de la Diputación Provincial, Luis Menor, de cara a reforzar la colaboración entre ambas instituciones y analizar vías para desarrollar proyectos estratégicos para toda la provincia: desde infraestructuras hasta deportes, pasando por sanidad, servicios sociales y turismo.

   La reunión se celebró en la delegación territorial del ejecutivo autonómico en Ourense, en un clima, según acordaron ambos presidentes, de "cordialidad" y "complicidad". Según Rueda, "fue una reunión eficaz" en la que "fue fácil llegar a acuerdos", mientras que para el presidente provincial "esos acuerdos reflejan una hoja de ruta clara con apuestas concretas".

   Al término de la reunión, tanto Alfonso Rueda como Luis Menor han repasado las cuestiones abordadas durante el encuentro que se prolongó más de una hora.

   El primer tema sobre la mesa ha sido el transporte metropolitano, la Diputación ha solicitado la intervención del ejecutivo autonómico para "beneficiar a todos los vecinos del entorno", aunque ambas instituciones han subrayado como "imprescindible" la intervención del Ayuntamiento de Ourense para sacarlo adelante.

   Otro de los puntos fuertes ha sido la estación de montaña de Manzaneda, que, como ha recordado el presidente autonómico, está inmersa en un proceso de desestacionalización "que está dando frutos". Por ello, ambas instituciones han acordado liquidar la deuda de 2,5 millones de euros, para ello la administración autonómica pondrá 1,5 millones de euros y la Diputación un millón más. A partir de entonces, Rueda ha dicho que se ha acordado aportar anualmente entre ambas administraciones 800.000 euros para su gestión ordinaria.

   También en relación al sector turístico, Xunta y Diputación seguirán impulsando conjuntamente el termalismo, así como la Vía da Prata y el Camino de Inverno, con una colaboración en su difusión y dotación de servicios las rutas jacobeas.

   También ha tenido mucha importancia la Ribeira Sacra. Han acordado reforzar su candidatura a Patrimonio de la humanidad. En este sentido, el presidente del Gobierno gallego ha destacado el proyecto de movilidad sostenible que se desarrolla en la zona con un presupuesto de 5 millones de euros, de los cuales la Xunta aporta 3 millones de euros; la Diputación de Ourense aportará un millón y Rueda ha adelantado que pedirá un "compromiso similar" al presidente de la Diputación de Lugo, con quien se reunirá próximamente.

OTROS TEMAS

   Por otra parte, Rueda ha hablado del ámbito rural, en el que ha sostenido que "la Xunta y la Diputación no dejarán en la estacada" a los regantes de A Limia, apuntando que el Gobierno autonómico ya ha invertido 7 millones de euros y demandando de nuevo el ejecutivo central "que asuma el IVA" de las actuaciones que se realizaron.

   Además, el presidente autonómico ha señalado que se mantendrá la colaboración en materia de lucha contra los incendios forestales y ha puesto a la Diputación de Ourense como ejemplo de "una colaboración ejemplar". Se plasma en un protocolo anual para llevar a cabo actuaciones preventivas, en el la Xunta invierte 2,8 millones de euros y la Diputación 1,3 millones para llegar a 4,1 millones de euros.

   En materia de servicios sociales, ambos han acordado que la Diputación colabore económicamente con los ayuntamientos beneficiarios del plan de inversiones de la Xunta para construir, reformar o ampliar centros de mayores de titularidad municipal.

   También han abordado la puesta en marcha de un plan piloto para colaborar con los ayuntamientos en la contratación de personal técnico para colaborar con los servicios sociales municipales. Además, la Diputación de Ourense se compromete a apoyar la demanda autonómica al Ministerio de Justicia de crear un juzgado de lucha contra la violencia machista en la ciudad, que dé servicio a toda la provincia.

   En infraestructuras, han hablado de demandar al Gobierno central los estudios de viabilidad y la financiación para realizar la estación de mercancías en San Cibrao das Viñas. Rueda recuerda la disposición de la Xunta de "ceder más de 100.000 metros cuadrados" para esta ejecución.

    También continuarán impulsando la mejora de la OU-533, una carretera que han calificado de "estratégica" tras la entrada en funcionamiento de la alta velocidad, y también será objeto de mejoras la OU-540, que une Galicia con la frontera portuguesa.

   En ámbito industrial, han prometido medidas para paliar la falta de suelo industrial con actuaciones centradas en la ampliación del polígono de San Cibrao das Viñas y también en el parque empresarial de Pereiro de Aguiar.

   Por último, el presidente de la Xunta de Galicia y el presidente de la Diputación Provincial de Ourense han tratado la posibilidad de crear en la provincia una ciudad deportiva, unas instalaciones que se ubicarían en el Ayuntamiento de San Cibrao das Viñas, según ha explicado Luis Menor, "es el mejor emplazamiento" para un proyecto estas características porque en el entorno del Parque Tecnolóxico "hay tres campos que son muy fáciles de poner en valor". "Se iniciará un estudio con la firme voluntad de realizar este proyecto a tres bandas entre Diputación, Xunta y ayuntamiento de San Cibrao das Viñas", ha sostenido Menor.

Contador