Xunta y Gobierno destacan su colaboración en la lucha contra el fuego, con un dispositivo de 7.000 efectivos

Constituido el Comité Integrado de Prevención de Incendios, que coordinará la labor de ambas instituciones durante el alto riesgo
Constituido el Comité Integrado de Prevención de Incendios, que coordinará la labor de ambas instituciones durante el alto riesgo - XUNTA

   Constituido el Comité Integrado de Prevención de Incendios, que coordinará la labor de ambas instituciones durante el alto riesgo

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Xunta y el Gobierno han puesto este miércoles en valor su colaboración en la lucha contra los incendios forestales en Galicia, que este año volverá a contar un con dispositivo formado por unos 7.000 efectivos, así como con medios dependientes de ambas instituciones.

   El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, la titular de Medio Rural, María José Gómez, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, han comparecido antes los medios tras participar en la reunión de Comité Integrado de Prevención de Incendios de Galicia (CIPIG) para este año.

   Este órgano está operativo desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre --temporada de alto riesgo-- y tiene como finalidad coordinar las actuaciones de la Administración autonómica y del Ejecutivo estatal en materia de prevención y lucha contra el fuego.

   El dispositivo estará conformado por unos 7.000 efectivos, de los que 3.000 se corresponden con personal dependiente de la Xunta y 4.000 al Ejecutivo estatal. Así, el conselleiro de presidencia, Diego Calvo, ha destacado que dentro del dispositivo participarán un total de 215 agentes de la Unidad de Policía Adscrita a Galicia, que realizarán labores de prevención e investigación y 111 vehículos. El conselleiro ha recordado que se trata de una cifra similar a la del año pasado.

   En este punto, la Xunta ha detallado que la Policía Autonómica contará con un equipo multidisciplinar en investigación, con competencias en toda la comunidad, del que formarán parte un especialista con formación específica en investigación de incendios, otro experto en el área de medio ambiente natural y un tercero en pericias informática.

   Por otra parte, la Axencia Galega de Emerxencias (Axega) también colaborará en las intervenciones a través del Grupo de Apoio Loxístico (GALI) con medios técnicos como seis drones o tres cisternas nodrizas con capacidad de 25.000 litros cada una, además del refuerzo de personal en el número de operadores y técnicos de guardia disponibles.

   Estos medios se completan con otros de competencia municipal y supramunicipal a los que la Xunta apoya en gastos y dotación de equipos como los Grupos de Emerxencias Supramunicipales (GES) y las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.

   Así, en el dispositivo previsto se integrarán 432 bomberos y 75 vehículos de parques municipales, otros 446 efectivos y 97 vehículos de los parques de los consorcios provinciales y comarcales, junto con 402 profesionales de 35 Grupos de Emergencia Supramunicipales (GES) y los 235 voluntarios de las 4.410 agrupaciones de protección civil.

NOVEDADES EN EL PLADIGA

   Por su parte, la conselleira do Medio Rura, María José Gómez, ha recordado las principales novedades que se implantarán a lo largo de este año y que están compiladas en el Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga).

   De este modo, ha subrayado que en este 2024, el personal de la Consellería pasará a actuar siete meses en esta anualidad, uno más que el año pasado. Además, el departamento autonómico ha adquirido seis nuevas máquinas hidrostáticas polivalentes.

   Al respecto, la conselleira ha dicho que son máquinas autopropulsadas que permiten realizar tanto trabajos preventivos de roza como de extinción, al disponer de espacio para depósito de agua con lanza y enganches para mangueras y soplador de aire para limpieza de calzadas y cunetas. También se profundizará en la mejora tecnológica del servicio con la instalación de móviles, táblets y la aplicación Xeocode Lite en las motobombas del SPIF.

   La conselleira también ha puesto en valor la mejora de la red de videovigilancia forestal, que este año incrementa en 24 el número de cámaras disponibles en 12 localizaciones diferentes, tres en cada provincia. En concreto, contará con 177 cámaras en 88 localizaciones para abarcar más del 85% del territorio gallego.

   En el acto, además, Diego Calvo ha recordado el número de teléfono anónimo y gratuito para denunciar cualquier actividad delictiva incendiaria: El 900 815 085 y han recordado que también está a disposición de la ciudadanía el servicio gratuito 085, al que se debe llamar en el caso de detectar un incendio forestal.

   Por su parte, la conselleira ha mostrado su deseo de que se mantenga la "tendencia a la baja" de los incendios y ha apelado a la conciencia de la ciudadanía para combatir esta problemática.

"NO HAY LÍMITE DE MEDIOS EN LA RESPUESTA DEL GOBIERNO"

    Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el compromiso por parte de las dos administraciones implicadas en la lucha contra esta lacra. "Un compromiso que se sustenta en dos pilares fundamentales, la cooperación entre administraciones para ofrecer la mejor respuesta y la coordinación de los medios disponibles para ser eficaces en la prevención y en la extinción de fuegos", ha dicho.

   Además, ha avanzado que el Gobierno pondrá a disposición de la Xunta casi 4.000 efectivos, entre la Unidade Militar de Emercencias (UME), la Guardia Civil, la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza, Tercio Norte de la Armada y Ejército de Tierra, Guardia Civil y Policía Nacional.

   Al igual que en año anteriores, habrá una decena de aeronaves, entre aviones, helicópteros, aviones ligeros y de reconocimiento, que se desplegarán a lo largo del verano y que permanecerán hasta el 31 de octubre.

   En lo que respecta a los medios tecnológicos, ha incidido que, además de los 30 drones que participarán en la vigilancia de los montes a través de la Operación Centinela, estará disponible un nuevo dron de ataque terrestre que acaba de adquirir la UME.

   Junto a ellos, la Xunta podrá hacer uso de las imágenes del sistema Copérnico de vigilancia por satélite a través de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior.

   En todo caso, el delegado ha insistido en que "el Gobierno diseñó una campaña de ámbito nacional, en la que la respuesta es coordinada y única, y si fuese necesario, los medios desplegados en otras comunidades se trasladarían a Galicia".

Contador