La Xunta propone pagar a centros concertados las jubilaciones parciales de profesores que reduzcan jornada hasta el 50%

Archivo - Colegio, escuela, aula, primaria, clase, niño, niña, niños, estudiando, estudiar, escribir, escribiendo, deberes, profesor, profesora, profesores  Colegio, escuela, aula, primaria, infantil, clase, niño, niña, niños, jugando, jugar, juegos, estu
Archivo - Colegio, escuela, aula, primaria, clase, niño, niña, niños, estudiando, estudiar, escribir, escribiendo, deberes, profesor, profesora, profesores Colegio, escuela, aula, primaria, infantil, clase, niño, niña, niños, jugando, jugar, juegos, estu - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: sábado, 22 junio 2024 10:49

   La Consellería de Educación convoca para el jueves la comisión tripartita con sindicatos y patronal

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP propone a sindicatos y a las principales asociaciones de centros privados de Galicia que sea la Administración autonómica la que asuma los gastos de las jubilaciones parciales de los profesores de la enseñanza concertada, que podrán reducir su jornada entre un 25% y un 50%, y de las contrataciones del personal de relevo.

   Así figura en un borrador de acuerdo elaborado por la Xunta, al que ha tenido acceso Europa Press, de cara a una reunión de la comisión tripartita de la educación concertada que se celebrará este jueves, 27 de junio. Están convocadas las principales asociaciones de centros privados de Galicia (CECE, Escolas Católicas y ACES) y los sindicatos FSIE, CIG, USO, UGT y CCOO.

   Este nuevo acuerdo llega un año después de otro --por parte de los sindicatos, solo lo firmaron FSIE y USO-- por el cual la Consellería se comprometió a asumir hasta 6.000 euros de los gastos de despido derivados de las supresiones de aulas. Todo ello en un contexto de bajada de la natalidad en la Comunidad gallega y, en consecuencia, de los alumnos matriculados en los centros.

   El siguiente paso será alcanzar un acuerdo que facilite las jubilaciones parciales de unos 750 profesores que se podrían acoger en toda Galicia, de acuerdo con estimaciones del sector. Lógicamente, tendrán que cumplir las condiciones generales de la jubilación parcial: este año, tener 62 años y medio con 36 años cotizados; o cumplir 64 con 33 cotizados.

   Además, el acuerdo, que tendrá vigencia desde septiembre de este año y hasta el 31 de agosto de 2029, se aplicará para personal contratado de manera indefinida y a jornada completa, así como que esté incluido en el régimen de pago delegado con una antigüedad mínima de seis años.

   También estarán incluidos los profesores cooperativistas --en centros titularidad de una cooperativa-- que cumplan las mismas condiciones. En el texto quedan expresamente excluidos los docentes sustitutos.

   Según el borrador de la Xunta, la reducción de la jornada deberá durar al menos un año y ser de entre el 25% y el 50% de las horas. La Consellería asumirá "los gastos de nómina y de Seguridad Social" derivados de las jubilaciones parciales. Es decir, pagará tanto por el propio profesor jubilado parcialmente --hasta la fecha en que alcance la edad legal para retirarse de manera definitiva-- como del personal relevista que se contrate.

   Los docentes que quieran acogerse a esta medida podrán solicitarlo ante la correspondiente dirección territorial de la Consellería de Educación.

   El acuerdo también contempla la contratación del profesorado relevista, que de forma preferente, aunque "no obligatoria", deberá salir de la bolsa de recolocación de docentes pactada el año pasado en la comisión tripartita.

   Por parte de las patronales del sector, fuentes consultadas por Europa Press no ven con malos ojos la propuesta de la Xunta, porque "ayuda al relevo generacional" en los colegios y a afrontar la bajada de las matriculaciones.

   Desde los sindicatos, ven este borrador como un mero inicio de negociación y confían en poder elevar hasta el 75% la carga horaria reducida y que pueda financiar la Administración gallega.

Contador