La Xunta espera respuesta del Gobierno sobre las medidas de flexibilidad del reglamento del control de pesca

Publicado: martes, 18 junio 2024 13:49

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Xunta de Galicia continúa esperando una respuesta del Gobierno tras más de cuatro meses desde que la Dirección Xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica presentase ante la Secretaría General de Pesca (SXP) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una serie de peticiones con el fin de poner en marcha determinadas flexibilidades, exenciones y medidas de simplificación en el desarrollo del reglamento europeo para el control de la pesca que se recogen dentro de la propia normativa comunitaria "y que resultarían beneficiosos para el sector en Galicia y, de forma especial, para su flota artesanal".

Así lo ha señalado el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Antonio Basanta, en el marco de la Comisión 8ª de Pesca y Marisqueo del Parlamento de Galicia, donde ha sido preguntado por dichas propuestas enviadas al Ejecutivo central.

En su intervención, ha explicado que se trasladaron un total de 23 propuestas entre las que se encuentran la de la exención de determinadas categorías de buques pesqueros del deber de completar y presentar una notificación previa y una declaración de trasbordo; la exención para determinadas poblaciones del deber de estibar por separado las poblaciones sujetas a planes plurianuales; las normas sobre procedimientos de pesada y las normas especiales relativas a las pequeñas especies peláxicas; normas sobre los observadores encargados del control; o las normas sobre inspecciones de las autoridades competentes de los Estados miembros y de los operadores.

Pese a todavía no tener respuesta del Gobierno desde febrero, Basanta ha reconocido que espera que algunas de estas medidas se recojan dentro de la ley de control de la pesca ilegal que prepara el Ejecutivo. "Entiendo que debe ser esa la razón por la que no pudieron contestar", ha añadido.

Fue la diputada 'popular' Maria Dolores Hermelo la encargada de realizar la cuestión, poniendo el foco en la importancia del sector marisquero para Galicia, sobre todo el artesanal, por su "carácter familiar", que precisa de un "trato diferente" a otras actividades de extracción industriales.

RÍA DO BURGO

Por otra parte, también en la misma comisión, el diputado socialista Julio Ernesto Abalde preguntó a la Xunta sobre las actuaciones que prevé desarrollar para la recuperación de la actividad marisquera en la ría de O Burgo y sobre las ayudas que pretende establecer para los trabajadores durante el tiempo de inactividad.

En su exposición, explicó que tras el dragado de la ría ahora es necesario recuperar los bancos de marisco para que se pueda volver a explotar de forma sostenible la zona, queriendo saber qué hará la Consellería do Mar al respecto.

La respuesta fue dada por la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, quien ha criticado la acción del Gobierno central en la recuperación del marisqueo en la zona, debido a que, según ha dicho, en la repoblación de la zona solo se sembraron dos de las cuatro especies que se incluían en el proyecto y en cantidades menores a las pactadas.

"Una obra con un trabajo mal acabado", ha lamentado, insistiendo en la colaboración prestada "en todo momento" por la Xunta y pidiendo al Ejecutivo que "no juegue con el futuro de las familias" de la ría de O Burgo.

Contador