40 centros educativos participan este curso en el programa 'Aprendizaje servicio en la Serra de Tramuntana'

La directora insular de coordinación del Consell y el director general de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado del Govern
La directora insular de coordinación del Consell y el director general de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado del Govern - CONSELL DE MALLORCA
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 17:51

Más de 120 profesores participan en las jornadas formativas organizadas por el Consell y la Conselleria de Educación

PALMA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 40 centros educativos participan este curso en el programa 'Aprendizaje servicio en la Serra de Tramuntana', en el que, por octavo año consecutivo, colaboran el Consell, a través del Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial, y la Conselleria de Educación y Universidades, mediante la Dirección general de Formación profesional y formación permanente del profesorado.

En una nota de prensa, el Consell ha informado que, por octavo año consecutivo, la institución insular, a través del Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial, y la Conselleria de Educación y Universidades, mediante la Dirección general de Formación profesional y formación permanente del profesorado colaboran en el programa 'Aprendizaje servicio en la Serra de Tramuntana' (APS), para promover esta metodología en los centros educativos de Mallorca.

La directora insular de Coordinación del Consell, Sandra Morell, y el director general de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado del Govern, Rafel Maura, han inaugurado la primera sesión de las jornadas formativas que inician el programa APS para este curso escolar.

La difusión de los valores de la Serra de Tramuntana en el sector educativo es uno de los objetivos fundamentales del Consorcio y con esta metodología de aprendizaje se puede incidir positivamente en la conservación del paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2011.

Este año se han adherido en el programa 40 centros educativos, con un total de 285 docentes inscritos. De estos, ocho centros se han incorporado por primera vez y 11 es el segundo año que repiten. Los otros 22 participan desde hace tres o más cursos. Destacan los siete que confían en el programa desde su puesta en marcha, en el curso 2016/2017, y que son el CC Sagrats Cors, el CEIP Ses Marjades y el IES Guillem Colom Casasnoves, los tres de Sóller; el CC Balmes, el CC Sant Antoni Abat y el CEIP Rei Jaime I de Palma; y el CEIP Fornalutx.

JORNADAS FORMATIVAS PARA CENTROS DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO

En Raixa (Bunyola), unos 30 profesores, de los ocho centros que se incorporan este año por primera vez al programa, han participado en la jornada formativa que ha consistido en una ponencia sobre la metodología APS, a cargo del profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona Artur Vidal; en la visita al centro Serra de Tramuntana, a cargo del jefe de servicio del Consorcio, Pep Bernales, y en la presentación de los proyectos que el año pasado desarrollaron el IES Sineu y el CEIP Mestre Guillem Colom de Bunyola.

La jornada de este viernes ha tenido lugar en las casas de Galatzó (Calvià) y se han inscrito a ella un centenar de profesores que participan por segundo año en el programa APS. Los asistentes han podido profundizar sobre esta metodología con un taller a cargo también del profesor experto en la metodología, Artur Vidal, y han visitado las casas de la mano de Biel Salom, nieto de los últimos amos de la posesión.

QUÉ ES EL PROGRAMA APRENDIZAJE SERVICIO

Se trata de una metodología activa y participativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio en un solo proyecto. Los niños trabajan a partir de necesidades reales, hecho que favorece el establecimiento de redes comunitarias con entidades y agentes sociales que comparten el objetivo de mejorar el entorno. El programa es una oportunidad para descubrir la Serra de Tramuntana como un espacio lleno de recursos y valores históricos, patrimoniales, culturales y naturales, para reforzar el sentimiento de pertenencia y para formar ciudadanos activos y responsables con su entorno.

Los centros adscritos tienen que desarrollar su propio proyecto a lo largo de este curso escolar y que sea, a la vez, un servicio para la Serra de Tramuntana, por lo que tienen que coordinarse con entidades locales. La reflexión sobre las actividades llevadas a cabo y la difusión de los resultados obtenidos son aspectos clave de esta metodología, que potencia el sentido de pertenencia en la comunidad.

Los centros que participan en el programa pueden solicitar una estancia gratuita en un refugio y visitar, también sin coste, el Centro Serra Tramuntana de Raixa. El curso 2022/2023, 1.027 niños de 27 centros pasaron una noche en un refugio, y 516 alumnos más, de ocho centros, fueron de excursión a Raixa.

Leer más acerca de: