Agentes e instituciones celebran el Día de la Policía Local con el objetivo de ofrecer "un modelo de proximidad"

Celebración de la Diada de la Policía Local de Palma.
Celebración de la Diada de la Policía Local de Palma. - CORT
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 20:11

PALMA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

Agentes de la Policía Local de Palma y representantes de diversas instituciones han participado en el Día del cuerpo policial, con el objetivo de implantar "un modelo de proximidad".

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha sido el encargado de presidir el acto, que ha tenido lugar en las dependencias del cuartel de Sant Ferran; y en el que también han estado presentes el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, y el comandante general de Baleares, Fernando Luis Gracia, entre otros representantes institucionales.

El acto lo ha abierto la comisaria y jefe en funciones de la Policía Local, Antnia Barceló, con una intervención en la que ha hecho un recordatorio de los efectivos de la plantilla que fallecieron a lo largo del último año.

Seguidamente, ha tomado la palabra el concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miguel Busquets, quien ha destacado la labor efectuada por los efectivos del cuerpo a la hora de luchar contra las actividades delictivas y preservar la convivencia pacífica de los ciudadanos de Palma.

Después se ha procedido a la entrega, por parte de los representantes de las distintas instituciones, de los diplomas concedidos al personal de la Policía Local que ha hecho efectivo su proceso de jubilación.

El acto ha continuado con la entrega de los premios y consideraciones correspondientes a esta Diada de 2023, ratificados por el pleno del Ayuntamiento en abril. El acto también ha tenido en cuenta las aportaciones a la mejora de la seguridad ciudadana realizadas por miembros de otras fuerzas y cuerpos de seguridad, además de instituciones, personas y organismos.

Finalizada la entrega de condecoraciones, el programa de la ceremonia ha dado paso al recordatorio de los miembros de la Policía Local fallecidos este año, momento durante el cual el alcalde de Palma y la jefa de Policía han depositado una ofrenda floral.

A lo largo de este homenaje, la banda municipal ha interpretado los temas 'La muerte no es el final' y el 'Intermezzo de Cavalleria Rusticana'.

DOTAR DE MÁS MEDIOS Y EFECTIVOS A LA POLICÍA LOCAL

La Diada se ha cerrado con la intervención de Martínez, quien ha destacado que una de las "máximas prioridades" de la nueva legislatura es la de "dotar de más medios y más efectivos a la Policía Local".

En este sentido, el primer edil ha recordado que, a lo largo de los últimos 20 años, la población de Palma ha aumentado "en más de 100.000 habitantes, a los que hay que añadir los turistas que la visitan", y ha señalado que, a pesar de esta evolución demográfica al alza, los efectivos de la Policía Local son "inferiores a los que había hace precisamente 20 años".

Martínez ha aseverado que el cuerpo municipal está destinado a "recuperar la condición de cuerpo de seguridad de referencia en la capital de Baleares, al desarrollar un papel primordial en la consecución de un municipio más seguro, con una convivencia de mayor calidad, y donde esté garantizado el legítimo derecho de todas las personas a sentirse protegidas y amparadas".

Para alcanzar estos objetivos estratégicos, el alcalde de Palma se ha comprometido a trabajar para que la Policía Local disponga, en los próximos años, "de 300 efectivos más, que se irán incorporando gradualmente a la plantilla", si bien ha remarcado que se trata de una previsión de "mínimos", ya que la voluntad del Ayuntamiento es, según ha indicado, apostar por "unas estimaciones mucho más ambiciosas, para reforzar al grupo con más personal, en todos los niveles y categorías".

Asimismo, ha señalado que es la "única" fórmula que garantizará "la transición hacia un nuevo modelo de Policía Local en Palma", que ha definido como "un modelo de proximidad a los barrios, a los distritos, y, en definitiva, al ciudadano".

Dentro de este planteamiento, ha defendido un sistema policial que "esté a pie de calle y destine la mayor parte de los agentes a patrullar Palma, palmo a palmo, y metro a metro".

Este nuevo modelo, según Martínez, también "priorizará el contacto permanente de la policía con las entidades ciudadanas y asociativas", para promover un vínculo de intercomunicación estable con vecindarios, comerciantes, y cualquier tipo de grupo u organización que represente los intereses de los diferentes colectivos profesionales y no profesionales.

Al mismo tiempo, ha resaltado la importancia de centrar los esfuerzos en la potenciación del civismo y "la prevención y eliminación de todas aquellas prácticas que redundan en el deterioro de la convivencia pacífica de los ciudadanos".

En esta línea, ha hecho referencia a "la lucha contra los ruidos, al procurar conciliar las legítimas demandas de residentes y comerciantes, la erradicación de la venta ambulante irregular, que lesiona directamente las expectativas económicas de los negocios que deben pagar escrupulosamente sus impuestos, y la defensa del derecho a la propiedad mediante una apuesta muy clara en contra de la ocupación ilegal de viviendas".

Del mismo modo, Martínez ha hecho una mención expresa a la necesidad de fomentar "la pacificación del tráfico a partir de criterios de movilidad sostenible donde los peatones se sientan seguros a la hora de andar por las calles y sin miedo a ser víctimas del atropello de un patinete eléctrico que circula sin respetar las más elementales medidas de seguridad".

Leer más acerca de: