PALMA 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern balear ha establecido este lunes con el sector los principales criterios para definir qué es producto local.
En una nota de prensa, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha informado que, mediante la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha constituido este lunes la Mesa de Coordinación de la Cadena Alimentaria y Promoción del Producto Agrícola y Alimentaria de Origen Local, en la que se han establecido junto con el sector los principales criterios para la definición de producto local.
A esta primera sesión, que ha estado presidida por el conseller Joan Simonet, han asistido también los directores generales de Pesca y de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Antoni M. Grau y Joan Llabrés, respectivamente; representantes de los consells insulares de Menorca, Ibiza y Formentera; representantes de las organizaciones profesionales agrarias y del sector ecológico, así como la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib).
"Hoy hemos abierto un nuevo debate para definir de forma conjunta con el sector qué es producto local. Somos conscientes de que no será una definición perfecta, porque nuestro sector es muy variado, pero intentaremos cubrir las máximas expectativas siendo coherentes. La idea es que todo el mundo pueda sentirse cómodo con la definición final", ha subrayado en este sentido el conseller Simonet.
"El objetivo principal es reforzar el sector productivo primario, es decir, a los campesinos, ganaderos y pescadores de las Islas", ha añadido Simonet, apuntando que esta Mesa "también servirá para ir reforzando las demandas del sector en las últimas movilizaciones".
Desde la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local se ha explicado durante esta primera sesión que la Conselleria quiere que la definición de producto local que se pacte con el sector "tenga rango de ley" para "poder redactar una normativa que permitirá que el consumidor pueda reconocer que lo que consume es producto local, además de poder tomar medidas para sancionar el fraude".
Entre los criterios y condiciones que tendrán que cumplir los productos agrícolas, pesqueros o alimentarios para ser considerados producto local estarán que hayan sido cultivados en Baleares o, en el caso de la carne, que los animales hayan sido un mínimo de tiempo criados y sacrificados en el archipiélago; que los alimentos no transformados hayan sido producidos por productores primarios de las islas, entre otros.
También serán considerados producto local los artículos de la pesca, marisqueo o acuicultura comercializados en primera instancia a través de puntos de primera venta, lonjas o centros de expediciones de Baleares.
Y, en cuanto a los alimentos transformados, se han recogido varias propuestas para encontrar un amplio consenso sobre el número de ingredientes de origen primario necesario para ser considerado como local o la tipología de la elaboración.
Así, el conseller Joan Simonet ha querido recordar que "con este debate, lo que se pretende es favorecer al sector primario de Baleares".
Si bien, según ha precisado, todavía "queda analizar el impacto que tendría esta definición dentro del sector de los alimentos producidos y comercializados bajo una Denominación de Origen Protegida y una Indicación Geográfica Protegida ".
Además, tendrán la consideración de producto local los productos forestales, carpinteros o no carpinteros, obtenidos en terrenos forestales de Baleares, así como los productos no alimenticios que cumplen alguna de las condiciones anteriores.
CADENA ALIMENTARIA
Por otra parte, también se ha podido hacer balance de los controles realizados en 2023 sobre la cadena alimentaria. En este sentido, se han realizado 20 controles entre los sectores vitícola, oleícola, lácteo y hortofrutícola, y se han elevado 15 expedientes, cinco de los cuales se han archivado.
Para 2024 se han propuesto realizar diez controles en el sector hortofrutícola; cinco en el sector de la carne y cinco en el sector de la algarroba, almendra y frutos secos.
Desde la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local se ha anunciado además que pronto se sacará a licitación el contrato para poder desarrollar el Observatorio de Precios que permitirá realizar toda la trazabilidad del producto desde el origen hasta que llega al consumidor final, con una diferenciación para los productos ecológicos.