ASPE informa a la CNMC sobre posibles prácticas anticompetitivas en la construcción de un hospital privado en Palma

Archivo - Imagen de archivo del presidente de ASPE, Carlos Rus.
Archivo - Imagen de archivo del presidente de ASPE, Carlos Rus. - ASPE - Archivo
Publicado: viernes, 28 marzo 2025 18:39

Sanitas defiende que cumplen la legalidad

PALMA/MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha remitido un escrito a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para poner en su conocimiento que la empresa Desarrollos Hospitalarios, creada y controlada por Mapfre y Sanitas, podría constituir un nuevo caso de posición de dominio, algo que descartan desde Sanitas.

Ambas aseguradoras han anunciado recientemente la construcción en Mallorca del Hospital Portitxol. Desde ASPE entienden que esta operación, así como la anunciada previamente en términos similares para la construcción de otro hospital en Barcelona, "deberían estar sujetas a la obligación de autorización previa de la CNMC".

La posición de la patronal de la sanidad privada se sustenta en que Sanitas y Mapfre superarían los correspondientes umbrales de notificación por volumen de negocios en materia de control de concentraciones según lo recogido en el artículo 8.b de la Ley de Defensa de la Competencia.

Asimismo, recuerda que estas dos empresas son dos de los cinco principales operadores del mercado nacional de seguros de asistencia sanitaria. En concreto, Sanitas sería el segundo operador con una cuota de entre el 20 y el 30 por ciento y Mapfre el cuarto operador con una cuota cercana al 10 por ciento. "Cabe recordar el estatus de este mercado en España, donde entre las cinco principales empresas del sector se concentra el 71 por ciento del mercado", subrayan desde ASPE.

"CUMPLEN CON LA LEGALIDAD"

Fuentes de Sanitas han asegurado a Europa Press que los dos acuerdos firmados con Mapfre para la construcción de sendos hospitales, uno en Barcelona y un segundo en Palma de Mallorca, "cumplen con la legalidad en términos de competencia".

Así, señalan que los dos acuerdos fueron puestos en conocimiento de la CNMC antes de su anuncio público y matizan que las operaciones están sujetas aún a autorización por su parte.

En este punto, Sanitas resalta que los dos centros prestarán atención asistencial a pacientes de todas las aseguradoras, así como a pacientes privados. Además, defiende que prestarán servicio en zonas de Barcelona y Palma de Mallorca con "baja dotación asistencial", lo que "permitirá ampliar la oferta médica de ambas zonas".

Dentro de su acuerdo de colaboración, y tras anunciar a finales de 2024 la construcción de su primer hospital en común en Barcelona, Sanitas y Mapfre comunicaron en Febrero la puesta en marcha de un segundo centro hospitalario, esta vez en Palma de Mallorca.

El centro tendrá una superficie de más de 15.000 metros cuadrados. Azora será la propietaria del inmueble, mientras Sanitas y Mapfre lo dotarán como hospital y gestionarán en régimen de alquiler a largo plazo. Para desarrollar este proyecto se invertirán más de 63 millones de euros y se espera que su inauguración en 2029.

CNMC ABRE EXPEDIENTE CONTRA EL ACUERDO SANITAS-GENERALI

Por otra parte, la CNMC anunció el pasado 25 de marzo que estaba investigado a las aseguradoras Sanitas y Generali por posibles prácticas anticompetitivas. La Comisión recuerda que, en octubre de 2022, ambas firmaron un acuerdo por el que Sanitas asumió la gestión de los servicios asistenciales de los clientes de Generali y su pago a los centros hospitalarios.

La CNMC investiga si las aseguradoras fijaron los precios y las condiciones comerciales o de servicio de las pólizas de todos los clientes actuales y futuros de Generali afectados por el acuerdo. Tras analizar la información recopilada en la fase de información reservada, la CNMC ha identificado indicios racionales de una posible infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) por parte ambas compañía.

En este sentido, Sanitas recalca que se está analizando únicamente los puntos relativos al artículo 1 de la LDC y que no se va a analizar los puntos relativos al artículo 3, que se refieren a imposición de condiciones a los centros hospitalarios.

Por su parte, ASPE ha recordado que fue quien denunció este caso en julio de 2023. Entonces, ASPE advirtió a la entidad reguladora que Generali había vulnerado de forma unilateral los acuerdos contractuales con los operadores de la sanidad privada al pactar entre ambas aseguradoras la gestión de los servicios asistenciales a sus 150.000 asegurados y el pago de estos, que pasarían a ser gestionados por Sanitas sin mediar negociación alguna.

Según ASPE, el acuerdo entre ambas aseguradoras ha propiciado una "merma considerable" en las remuneraciones que han recibido los centros hospitalarios desde el 1 de enero de 2023, fecha de entrada en vigor del acuerdo. En concreto, ha propiciado la reducción de un promedio de un 20 por ciento en la remuneración que pagaba Generali a los centros contratados.

Contador

Leer más acerca de: