PALMA 25 Mar. (EUROPA PRESS) -
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha expresado su "agradecimiento sincero" a todos los grupos políticos que han acudido a la Conselleria en el marco de la ronda de reuniones de negociación de las medidas de contención planteadas por el Govern.
Bauzà se ha pronunciado de este modo, este martes, en el pleno del Parlament, donde ha asegurado que para él "siempre es un gusto poder hablar con los grupos políticos en las distancias cortas", manteniendo reuniones "muy cordiales" y de las que se han podido extraer "muchos puntos positivos", así como "la disposición de todos a llegar a puntos de encuentro". "No obstante, y como es normal", ha continuado, "también existen puntos de vista contrapuestos".
En cualquier caso, ha dejado claro que "la tarea de los gobiernos es escuchar, valorar y decidir según las afinidades conseguidas" por que lo evidente es que "hay grupos que apuestan por la contención turística y la calidad y otros que abogan por el decrecimiento".
Ante estas palabras del conseller, el diputado del PSIB Llorenç Pou ha pedido a Bauzà "coherencia y valentía", recordándole que aunque "hace dos semanas dijo que la situación turística era próxima al infarto", su planteamiento y el del Govern sigue siendo el de la contención, el cual, a juicio del socialista, "es lo mismo que no hacer nada y, por tanto, tiene a este Grupo un poco despistado".
Pou ha recriminado así mismo a Bauzà que el modelo del Govern es "antagónico" al que plantean los socialistas, que "pretende mejorar el bienestar del ciudadano", cuando el del Ejecutivo autonómico "no pretende cambiar nada, con medidas que son absolutamente estériles", y, además, "defiende intereses particulares".
El conseller ha defendido sus medidas, "las cuales nacen de las bases de la Agenda de la Transición, dentro de la primera fase del Pacto por la Sostenibilidad, un proceso de diálogo y puesta en común, al que estaría muy bien que volvieran". Si bien, se ha mostrado consciente de "no poder aprobarlas en solitario" y, precisamente, por este motivo, ha considerado "más importante que nunca" poner en práctica la escucha, la comprensión y buscar puntos de encuentro".
"Todos los grupos estamos de acuerdo en las medidas de lucha contra la oferta ilegal, algunos con la reconversión y mejora de la calidad turística, incluso de como llevarla a cabo, y a otros nos aleja el control de la oferta y la fiscalidad", ha dicho en este punto, pero "si el espíritu de todos es sumar, confrontar, buscar sinergias, de renuncias también, seguro que encontraremos puntos en común", se ha mostrado convencido el conseller.
CARTA DE ENTIDADES ECOLOGISTAS Y CONTRA LA TURISTIFICACIÓN
Por otro lado, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes ha reiterado una vez más que el Govern "respeta" pero "no comparte" la carta de siete entidades ecologistas y contra la turistificación de Mallorca, que pedía a los turistas que no vengan a la isla.
Bauzá ha defendido que "todo el mundo es libre de expresar su opinión y de compartir o no la opinión expresada por el otro" pero lo que "no se puede tolerar es comparar a hoteleros, políticos, e inversores, con parásitos".
"Todos somos conscientes de la necesidad de poner en marcha un profundo proceso de transformación de nuestro modelo turístico como lo diagnosticamos en la primera fase del Pacto por la Sostenibilidad", ha reconocido el conseller, quien sin embargo, ha querido dejar bien claro que "Baleares y sus ciudadanos son hospitalarios y lo quieren seguir siendo siempre".
Así mismo, según Bauzà la situación "límite" a la que ha llegado Baleares "es en buena parte resultado de la creación bajo el gobierno de Francina Armengol de 115.000 plazas turísticas y de la falta de control en la lucha contra la oferta turística ilegal".
"Solo valoro una cosa de esta carta, la verdad que cuenta en cuanto a la realidad demográfica de Baleares, que ha aumentado un 35% en las últimas dos décadas y un 80% en las cuatro últimas", ha señalado, recordando que "hay entidades que solo salen, como los caracoles cuando llueve, cuando el PP gobierna, y, al parecer, en los últimos ocho años no llovió", ha concluido respecto de esta cuestión.
Mientras, la portavoz parlamentaria adjunta de Vox, Maria José Verdú, ha recriminado a estas siete entidades haberse manifestado así de "radicales y amenazadoras", por que "se creen con el derecho de hablar por el conjunto de la sociedad de Baleares".
"Tenemos un grave problema sí pero de turismofobia", ha subrayado Verdú, preguntándose "se imaginan qué pasaría y qué nos llamarían si hiciéramos la misma carta en vez de poniendo turistas haciendo alusión a inmigrantes ilegales o a musulmanes". Pues, "parece que solo determinadas entidades tienen derecho a hablar, derecho hacia ellos mismos porque si lo hiciéramos nosotros ya no sería libertad de expresión sería delito de odio", ha denunciado la diputada, instando al Govern a "mantenerse firme en el cuidado del turismo".