CaixaBank Dualiza y Cámara de Comercio de Mallorca analizan el futuro de las profesiones verdes en Baleares

CaixaBank Dualiza y Cámara de Comercio de Mallorca analizan el futuro de las profesiones verdes en Baleares.
CaixaBank Dualiza y Cámara de Comercio de Mallorca analizan el futuro de las profesiones verdes en Baleares. - CÁMARA DE MALLORCA
Publicado: miércoles, 12 marzo 2025 15:02

PALMA 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

CaixaBank Dualiza y Cámara de Comercio de Mallorca han organizado una jornada bajo el título 'El futuro de las profesiones verdes y la sostenibilidad medioambiental. Retos desde la FP, centros y empresas' para analizar cómo se encuentra la región para abordar la transición medioambiental y qué puestos de trabajo serán claves a la hora de abordarla.

El vicepresidente de la Cámara, Josep Lluís Aguiló, ha inaugurado la jornada destacando el compromiso de la entidad con una FP innovadora y adaptada al futuro.

"La colaboración entre educación y empresa es fundamental para una economía más sostenible y competitiva. Este intercambio permite que la FP se adapte de manera efectiva a las necesidades reales del sector empresarial", ha afirmado.

Ricard Guillem, representante de CaixaBank Dualiza en Baleares, ha subrayado la importancia de impulsar la formación para dar respuesta a las necesidades que tiene el mercado, más aún cuando esas necesidades irán en aumento por el impacto de la sostenibilidad en los procesos productivos. "Es imprescindible adelantarnos a ellas mediante la difusión, con jornadas como esta de los retos que afrontaremos socialmente", ha indicado.

La ponencia ha partido del estudio elaborado por el equipo de investigación de CaixaBank Dualiza junto a Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, en el que señalan que España afronta el proceso de transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en profesiones verdes.

En el caso de Baleares, esa cifra se elevaría hasta los 21.000 de los 120.000 ocupados actuales en profesiones verdes. El estudio, en el que se analizan los retos que afronta España en materia de sostenibilidad medioambiental, ha realizado un análisis exhaustivo de la composición del mercado laboral nacional para poder responder a esos desafíos.

Para ello, el equipo de investigadores ha partido de los retos medioambientales prioritarios establecidos por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española del Cambio Climático y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En cada uno de esos retos, hay identificados 14 ámbitos de actividades sectoriales, denominados cadenas de valor, que contribuye a lograr los objetivos.

Ese término, cadena de valor, describe el conjunto de actividades necesarias para llevar un producto o servicio desde su concepción, pasando por las fases de producción, hasta su entrega al consumidor final. Es en ese proceso donde el estudio identifica los empleos verdes necesarios para lograrlo y qué ocupaciones verdes existen relacionadas con la FP, en lo que constituye la primera vez que se realiza una relación tan detallada.

Ese análisis ha permitido concretar la existencia de 502 ocupaciones, de las que un total de 117 serían catalogadas como verdes.

Para ello, se tiene en cuenta que estén directamente relacionadas o tenga un alto potencial en la mejora de la eficiencia de recursos y energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, preservación de biodiversidad o restauración de ecosistemas.

Tomando como referencia el conjunto de sectores y centrándose en esas 117 profesiones verdes citadas anteriormente, se ha analizado qué estudios son fundamentales para desarrollarlas, concluyendo que 71 de ellas están vinculadas a la FP (41 de Grado Medio y 30 de Grado Superior), mientras que 38 corresponderían al ámbito universitario. El resto serían ocupaciones elementales de baja cualificación.

MESA REDONDA

La jornada se ha cerrado con una mesa redonda en la que han participado representantes de centros educativos con iniciativas pioneras y casos de éxito relacionados con titulaciones y empleos verdes en FP, así como representantes del sector empresarial.

En concreto han intervenido el director del Centro de Excelencia en el ámbito de Energía y Agua CIFP Pau Casesnoves, Toni Garau; el director del CIFP Pere de Son Gall, Llucmajor, Mallorca, Miquel Sastre; el director del CIFP Joan Taix, Sa Pobla, Bartomeu Alzamora, y el director del Centro de Formación, Innovación y Desarrollo de la FP CFINFP-IB, Jesús Martínez.

Por su parte, el presidente de Asinem y empresario, Francisco Javier Piña, y la directora del departamento de Recursos Humanos de Adalmo, Juana Abraham, empresa miembro del Cluster de Transició Ecològica de Baleares, han puesto voz a la perspectiva de las empresas.

Durante la mesa redonda, se han explorado formas de conectar los centros educativos con las empresas, y viceversa, fomentando la colaboración y alineando sus necesidades e inquietudes para fortalecer la FP.

Contador

Leer más acerca de: