La campaña de IGP Oli d'Eivissa supera los 230.000 kilos de oliva recogida y más de 33.000 litros de aceite producidos

El conseller Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, visita la almazara de Sant Joan
El conseller Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, visita la almazara de Sant Joan - CAIB
Publicado: sábado, 4 noviembre 2023 13:30

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha visitado este sábado la almazara de Sant Joan

IBIZA, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

La campaña de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Oli d'Eivissa supera ya los 230.000 kilos de oliva recogida y más de 33.000 litros de aceite producidos.

Según ha informado la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural en una nota de prensa, el conseller Joan Simonet ha visitado este sábado la almazara de Sant Joan en Ibiza para conocer de primera mano cómo avanza la campaña de recogida de aceituna virgen extra amparada bajo la IGP Oli d'Eivissa.

Junto al director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local del Govern, Joan Llabrés; el director insular de Medio Rural y Marino del Consell de Ibiza, Joan Marí, y el teniente de alcaldesa de Sant Joan, Joan Busquets, el conseller ha podido comprobar que los datos de producción de este 2023 son mucho mejores que los de 2022.

"Esto -- en referencia a que los datos de producción de este 2023 son mucho mejores que los de 2022-- se ha debido a dos factores. El primero ha sido la climatología, que ha sido beneficiosa para el olivar. Y el segundo es que ha coincidido, además, en un buen ciclo productivo del árbol", ha afirmado Simonet.

El presidente de la IGP Oli d'Eivissa, Mariano Tur, ha sido el encargado de realizar la visita y explicar al conseller y al director general que en esta campaña --aunque no ha finalizado-- se han recogido de momento 235.928 kilos de aceituna virgen, lo que supone un incremento del 37 por ciento respecto a 2022. Además, según datos de la Indicación Geográfica Protegida Oli d'Eivissa, se han producido 33.503 litros de aceite, un 22 por ciento más que la campaña anterior.

Cabe recordar que la IGP Oli d'Eivissa queda reservada exclusivamente para los aceites de oliva virgen extra elaborados con las variedades arbequina, picual y koroneiki, solas o en combinación, que en conjunto representan al menos el 90 por ciento. El 10 por ciento restante puede provenir de otras variedades inscritas en el registro de variedades comerciales.

En este sentido, el número de olivos que forman parte de ésta son 55.201, ocupando una superficie de 218,75 hectáreas.