Cort aprueba inicialmente la modificación de varios articulados del PGOU al considerarlos "incoherentes"

El teniente de alcalde de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos de Cort, Oscar Fidalgo, en rueda de prensa
El teniente de alcalde de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos de Cort, Oscar Fidalgo, en rueda de prensa - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 21 noviembre 2023 14:42

PALMA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma ha aprobado inicialmente, este martes, por la vía de urgencia, la modificación de varios articulados del Plan General (PGOU), aprobado definitivamente en el mes de abril de este año 2023, al considerarlos "incoherentes" y que "no se ajustan a la realidad urbanística actual".

Así lo ha comunicado el teniente de alcalde de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos de Cort, Oscar Fidalgo, en una rueda de prensa, en la que ha recordado que el PP ya advirtió en su día de la presencia de "numerosas deficiencias" tanto en el articulado como en la definición gráfica de este Plan General, "con una tramitación oscura y precipitada".

Precisamente, por ello, ha continuado, en junio de este año, se solicitaron informes a todos los Departamentos de la Gerencia y a la Oficina del Plan General, sobre el estado y tramitación de este documento.

Fue entonces, cuando, según Fidalgo, "se constata, entre otras irregularidades, que no se les ha solicitado Informe sobre la Documentación de la Aprobación Definitiva del PGOU" por parte del anterior equipo de gobierno municipal; además de que el Plan General contiene una serie de normas que, al no haberse aprobado con el Plan de Ordenación Detallada (POD), crean "inseguridad jurídica".

Y, como consecuencia de todo ello, se ha concluido que el Plan General de 2023 no se encuentra adaptado al Reglamento de la Ley de Urbanismo de Baleares (LUIB).

No obstante, pese a estas "irregularidades", hay que recordar que el pleno municipal del 28 de abril de 2023 aprueba definitivamente el Documento diferenciado estructural del Plan General, "con el voto en contra del PP", ha subrayado el teniente de alcalde.

Lo que hace el Plan General del 23 y que ha sido motivo de gran parte de estas nuevas modificaciones es derogar las disposiciones del PGOU de 1998 y sus modificaciones que ya vienen reguladas por el Plan General del 23, ha detallado Fidalgo, quien ha añadido que, también, se derogan las disposiciones del planeamiento anterior que tengan naturaleza de ordenación detallada.

Por ello, ha explicado el responsable de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos de Cort, en el PGOU de 2023 se derogan todos los artículos del título preliminar; determinados artículos que hacen referencia al régimen de los edificios existentes; articulados sobre normas de edificación en suelo urbano; sobre el régimen especial y artículos que tienen relación con las normas de edificación en suelo rústico manteniendo otros hasta la entrada en vigor del nuevo POD.

El 15 de noviembre, sin embargo, se encendieron las alarmas en el Departamento de Planeamiento y se procedió a modificar los apartados transcritos con anterioridad por resultar, en palabras de Fidalgo, "incoherentes y deficientes" a la hora de poder interpretar las normas urbanísticas, así como determinaciones urbanísticas en algunos ámbitos de suelo rústico y urbano.

Con esta modificación, según el teniente de alcalde, se recupera la vigencia de determinados artículos del Plan General que habían quedado derogados por la aprobación del PGOU de 2023.

Este proyecto de modificación del 15 de noviembre, conjuntamente con el documento ambiental estratégico, ha sido remitido a la Comisión Balear de Medio Ambiente para que se pronuncie por lo que no se aprobará esta modificación definitiva hasta que no haya pronunciamiento de esta comisión balear.

Por esta razón, se ha acordado aprobar de manera inicial la modificación del PGOU del 2023 de Palma, documento estructural, según el proyecto redactado por los técnicos municipales.

Esta actuación consiste en derogar del Título Preliminar todos los artículos que lo integran; del Título IV del régimen de edificios existentes, el artículo 46 (edificios fuera de ordenación) --mientras el artículo 47 y 48 se mantienen hasta la entrada en vigor del POD--.

Además, del Título VII (normas de edificación en suelo urbano) quedan derogadas de la sección 10 (regulación de áreas de Régimen Especial) los artículos que hacen referencia a Santa Catalina, Son Busquets-Baluard, Son Ametler, Sector de la Soledad y Polígono de Levante, Son Banya, Cala Estancia, Aeropuerto, Puerto, General Riera, Cotlliure, Felipe II, Alfonso X El Sabio, calle Montevideo y calles Valparaiso, Manacor y Caracas.

Asimismo, del título VIII que hace referencia a las normas de edificación en suelo rústico, quedan derogados los artículos de la Sección I y el artículo 209 de la Sección II; así como, de manera transitoria, hasta la entrada en vigor del POD se mantienen algunos artículos y secciones que hacen referencia a condiciones de edificación, normas con carácter general y normas afectadas de delimitación de algunas zonas y planos.

Así, se deberá informar a las organizaciones afectadas que quedan suspendidos los términos de tramitación hasta que se muestren los que resulten preceptivos y determinantes. Particularmente, se solicitará también, antes de la aprobación definitiva, informe al Departamento de Urbanismo del Consell de Mallorca.

Como resumen, y en conclusión, el teniente de alcalde ha lamentado que el Ayuntamiento se ha encontrado con que, aunque existe una aprobación definitiva del Plan General de 2023, "esta realmente no es tal, ya que hay que subsanar las deficiencias detectadas y volver a pasar por exposición pública y sus preceptivas alegaciones, lo que vuelve a retrasar su aprobación definitiva".

"La Gerencia de Urbanismo se ha visto obligada a proceder a ejecutar estas modificaciones para proteger tanto el suelo urbano, como el rústico y los edificios inadecuados", ha remarcado Fidalgo.

El responsable de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Palma ha reconocido que le ha llamado especialmente la atención que "el PGOU aprobado definitivamente en abril presente más de 400 prescripciones en 90 páginas de las que unas 80 son del propio Cort". Además, ha apuntado que, después de que se hubiera aprobado este PGOU en abril era necesario presentar el texto refundido de esta normativa, texto que "a fecha de hoy esta gerencia no tiene".

Asimismo, en relación con el POD, Fidalgo ha apuntado que esta Gerencia debería tener en su poder el POD revisado y aprobado y, "de momento, Cort no ha recibido documentación del mismo", lo que ha generado que todo el proceso de aprobación del POD se retrase con las "funestas" consecuencias que ello conlleva.

Todo ello ha obligado a derogar numerosos articulados del PGOU de 2023 ya que afectaban directamente a suelo urbano, rústico y a las áreas residenciales estratégicas (ARES).

De este modo, en suelo rústico, se han detectado numerosas parcelas que como consecuencia de la derogatoria del PGOU de 2023 que pasarían de no ser edificables, a ser susceptibles de edificar. Estas derogaciones supondrían eliminar la normativa municipal sobre las diferentes áreas de suelo rústico y sus respectivas categorías, entendiéndose que a efectos de consulta de estos parámetros habría que remitirse a las categorías del Plan Territorial de Mallorca, "mucho más abierto a interpretaciones" que el Plan General del 98.

"Más grave es", según Fidalgo, "que las parcelas en rústico que no son edificables por no llegar a la parcela mínima edificable según el PGOU del 98, después de esta derogación podrían pasar a edificables", así como el cambio de requisito de parcela mínima edificable, "podría habilitar para construcción de piscinas o legalización de construidas sin título habilitante".

En suelo urbano, el PGOU del 23 deja parcialmente desregulados los edificios inadecuados, por lo que para que no afecten a su ordenación quedan regulados a través del PGOU del 98.

Y, finalmente, en cuanto a las ARES también deben ser regulados por lo que vuelven a aplicarse los articulados del PGOU del 98.

Leer más acerca de: