Endesa refuerza y digitaliza la subestación Bunyola con una inversión de más de 2,5 millones de euros

Un trabajador de Endesa en la subestación Bunyola.
Un trabajador de Endesa en la subestación Bunyola. - ENDESA
Publicado: viernes, 28 junio 2024 11:40

PALMA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

Endesa, a través de su filial de infraestructuras y redes, e-distribución, y dentro del plan de mejora de la fiabilidad y modernización de las subestaciones, ha reforzado y adaptado las instalaciones de la subestación Bunyola con una inversión de más de 2,53 millones de euros.

Según ha indicado este viernes la compañía en nota de prensa, esta operación se ha llevado a cabo con el objetivo de facilitar la conexión de energías renovables a la red de distribución eléctrica de Endesa en las Islas.

La digitalización y la sensorización de la subestación permite la mejora de los sistemas de captura de datos, de alarma y protección para adaptar las instalaciones a los nuevos retos que presentan las redes inteligentes para gestionar la generación distribuida de los nuevos parques de energías renovables, así como la progresiva implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Las nuevas funcionalidades permiten una mejor vigilancia y acceso remoto a las protecciones de las subestaciones para desplegar las redes inteligentes. También la instalación de nuevos sensores de voltaje y el equipo de amplificador de señales en las cabinas, a fin de mejorar el seguimiento del rendimiento de la red, además del análisis y la situación de averías.

Desde Endesa han destacado también la actuación sobre 22 posiciones de media tensión, la ampliación de dispositivos de acción remota y la renovación de las protecciones y el telecontrol de los tres transformadores de la subestación.

Endesa, con este tipo de actuaciones, trabaja para dotar a las infraestructuras eléctricas de las últimas novedades tecnológicas con el objetivo de poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a todos los clientes.

De esta forma, también se prepara la red para la electrificación de la economía, ya que hace necesaria la digitalización de la red para integrar la incorporación de nuevos actores como la generación distribuida, el autoconsumo o la movilidad eléctrica, y el aumento del uso de la electricidad producida a partir de energías renovables con el fin de reducir el uso de tecnologías que emiten CO2, la solución más eficiente y rentable para conseguir la neutralidad de carbono que quiere conseguir la Unión Europea.

Contador

Leer más acerca de: