PALMA 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
La futura Ciudad de la Justicia de Palma, cuyos terrenos compró recientemente el Ministerio de Justicia por 3,6 millones de euros, será una realidad en un plazo de ocho años.
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB), Carlos Gómez, en una rueda de prensa para presentar la memoria de los órganos judiciales de las Islas en 2024.
"Son 40.000 metros cuadrados, se han pagado 3,6 millones de euros a la Sareb y lo que se calcula, o lo que me dicen el Ministerio, es que tenemos que calcular un término de ocho años para que el edificio judicial sea una realidad", ha dicho Gómez.
El presidente del TSJIB ha señalado que prefiere referirse al proyecto como "edificio judicial" y no como "Ciudad de la Justicia" porque este último término es "del siglo pasado", dado que la cercanía física ya no es una necesidad para los diferentes estamentos judiciales al estar conectados por vía electrónica.
La construcción de estas nuevas dependencias, ha puntualizado, no significarán en ningún caso que se dejen de emplear las actuales, ni las ubicadas en la plaza del Mercat ni las de la calle Travessa d'en Ballester. "No todos iremos a este nuevo emplazamiento cuando sea una realidad", ha apuntado.
El Ministerio de Justicia anunció el pasado 7 de marzo la compra de los terrenos en los que se ubicará la nueva Ciudad de la Justicia de Palma, dos parcelas ubicadas en la zona de Son Pardo.
Ahí está previsto que se ubiquen las secciones de lo civil, lo social, menores, mercantil y contencioso-administrativo del Tribunal de Instancia de Palma, la Fiscalía de Baleares, el Instituto de Medicina Legal y el Registro Civil.
Tras la compra de los terrenos se debe iniciar la tramitación de los procedimientos para licitar y adjudicar la redacción del proyecto de desarrollo urbanístico, que se demorará unos seis meses.
Una vez redactado el proyecto, el Ayuntamiento de Palma tendrá que aprobar los instrumentos urbanísticos que se incluyan en él y, a partir de entonces, ya se podrá licitar y adjudicar la obra para que comience la construcción.
OTROS EDIFICIOS
El presidente del TSJIB también ha dado cuenta de las tareas de remodelación y traslado de otras dependencias judiciales del archipiélago.
Las de Ciutadella, ha dicho, son actualmente un "lugar pequeño y degradado" que acoge tres juzgados. Están pendientes de la donación de un solar en el que se levantarán las nuevas dependencias, cuyo proyecto básico y de ejecución ya están firmados, y de que las obras salgan a concurso.
En Manacor, ha ahondado, el proyecto ya fue adjudicado y salió a licitación, que sin embargo quedó desierta. Ahora está previsto que se saque por segunda vez a concurso, pero con una oferta "más atractiva para las empresas constructoras".
El nuevo edificio de Ibiza se encuentra a medio construir, aunque la situación "no se puede comparar con lo que pasa en Manacor o Ciutadella", mientras que el de Inca debe ser sometido a una remodelación de la fachada que está pendiente de salir a concurso.
"En resumen, los edificios están todos en camino, pero al menos el camino está abierto", ha sentenciado Gómez.