PALMA 28 Mar. (EUROPA PRESS) -
El pleno del Ayuntamiento de Marratxí ha rechazado una moción presentada por MÉS per Marratxí en la que se proponía una regulación de las colonias felinas en línea con la Ley de Bienestar Animal y se establecía una serie de medidas para "garantizar el bienestar de estos animales".
La moción incluía puntos como la creación de un registro de colonias felinas, la necesidad de garantizar el bienestar de los gatos mediante el control de su población y el apoyo a las entidades y personas voluntarias implicadas en su gestión, según han explicado los ecosoberanistas en una nota de prensa.
Sin embargo, la propuesta ha quedado rechazada por la mayoría del equipo de gobierno compuesto por PP y Vox, que consideraron que "ya se cubre las necesidades tanto de los felinos, como de las personas voluntarias".
Con esta moción, MÉS per Marratxí pretendía dar voz a las cinco entidades y asociaciones que trabajan día a día para "la mejora de la gestión de las colonias" y que se encuentran "totalmente desbordadas", por la "ingente tarea" que queda para hacer y por la "carencia de apoyo" que reciben por parte del Ayuntamiento de Marratxí.
En ese sentido, han resaltado que la administración local es la que tiene la "obligación" de gestionar y "dar respuesta "a estas necesidades que presentan las colonias felinas porque "tiene plena competencia".
La votación también incluyó una discusión sobre el hecho de que un número importante de personas voluntarias actúen de manera "aislada" en la gestión de las colonias felinas en el municipio.
Desde MÉS per Marratxí se destacó la importancia de "fomentar el asociacionismo existente" entre las personas voluntarias, ya que entienden que es un marco de coordinación "adecuado" al evitar que "trabajen sin el apoyo de entidades o asociaciones acreditadas, tal como exige la Ley de Voluntariado de Baleares".
De ese modo, la formación ha subrayado la necesidad de una "mayor implicación" por parte del Ayuntamiento en la supervisión y la orientación de estas acciones, para "garantizar que se ajusten a las normativas de bienestar animal establecidas por la ley".
La moción defendida por parte de MÉS por Marratxí hace hincapié en la responsabilidad de las administraciones públicas en la hora de garantizar que las acciones de las personas voluntarias estén "adecuadamente reguladas y supervisadas", para evitar "posibles problemas de salud y de bienestar animal", así como para asegurar que el modelo de gestión de las colonias felinas sea "lo más efectivo y respetuoso posible" con los derechos de los animales.
La portavoz de MÉS per Marratxí, Aina Amengual, ha recalcado que su propuesta tenía como objetivo "establecer un modelo de gestión sostenible" para las colonias felinas, que fuera "respetuoso con los animales" y que garantizara un sistema "coordinado" que permitiera a los voluntarios actuar de manera "más segura y efectiva".
"Es lamentable que el equipo de gobierno compuesto por PP y Vox haya decidido no avanzar en esta dirección, para dejar a las personas voluntarias trabajar de manera aislada y sin el apoyo que necesitan", ha alegado.