El Parlament insta al Gobierno a negociar que el IVA en Baleares sea inferior, mientras no sea territorio especial

Archivo - El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, interviene durante un pleno en el Parlament balear
Archivo - El portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, interviene durante un pleno en el Parlament balear - Isaac Buj - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 12 marzo 2024 14:10

Aprobada parcialmente una PNL relativa a la protección del mar balear

PALMA, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

El pleno del Parlament ha aprobado, a instancias de MÉS per Mallorca, una Proposición No de Ley (PNL) que insta al Gobierno central a negociar, en el seno de la UE, que los tipos de IVA que se aplican en Baleares sean inferiores a los que se aplican en los territorios continentales del Estado.

Así, la Cámara ha aprobado instar al Gobierno a negociar la modificación del artículo 104 de la Directiva 2006/112 CE del Consejo, mientras no se consigue el estatus de territorio especial.

La PNL señala que la bajada del IVA será a cuenta de la parte estatal y, por tanto, no afectará a la financiación autonómica. Igualmente, con los votos a favor de todos los grupos menos Vox, el Parlament ha aprobado instar al Instituto Nacional de Estadística (INE) a establecer una estadística sobre las diferencias del coste de la vida entre CCAA. La estadística tiene que ser de carácter estructural y publicarse como mínimo una periodicidad anual.

Por otro lado, la Cámara ha rechazado instar al Gobierno a renegociar la inclusión de Baleares como un territorio especial, para aplicar, como mínimo, un impuesto autonómico sobre el consumo de bienes y servicios diferenciado e inferior al del IVA.

Asimismo, se han tumbado los puntos relativos a buscar alianzas con otros territorios insulares de estados miembros de la UE para hacer "un frente común en la defensa de intereses compartidos" y a instar al Govern a encargar un estudio permanente de la diferencia del coste de la vida entre Baleares y los territorios peninsulares.

El diputado ecosoberanista Lluís Apesteguia, encargado de defender la PNL, ha subrayado que las Islas son el único territorio no continental del Estado que no tiene un IVA diferenciado.

PNL SOBRE LA PROTECCIÓN DEL MAR BALEAR

El pleno de este martes ha aprobado parcialmente una Proposición No de Ley (PNL) del PSIB relativa a la protección del mar balear.

La diputada socialista Maria Pilar Carbonero ha defendido la PNL remarcando que garantizar que el mar balear esté en buen estado conservación es "esencial" para amortiguar los efectos del cambo climático y para garantizar el futuro de industrias como la pesca, el turismo, la náutica, así como los puestos de trabajo que dependen de ellos.

En concreto, la Cámara ha aprobado instar al Gobierno central y al Govern balear a elaborar planes de gestión "ambiciosos y participativos" y a destinar los recursos necesarios para implementarlos para que la protección sea "real y efectiva", y a ejecutar acciones para restaurar ecosistemas marinos.

Igualmente, se ha aprobado instar ambas instituciones a implementar medidas para reducir el ruido submarino producido por el tránsito marino, así como a evitar la muerte de las ballenas y otras especies por culpa de las colisiones con barcos eléctricos y tradicionales.

Por otro lado, con los votos en contra de PP y Vox se han tumbado los puntos relativos a instar al Govern a iniciar los trámites para garantizar en el mar balear los acuerdos de la COP-15, a crear una mesa social abierta a todas las partes interesadas con el objetivo que la propuesta finalmente establecida cuente con el acuerdo de distintos colectivos, así como a presentar en un máximo de dos años una propuesta concreta de delimitación y el calendario donde se recojan los plazos necesarios para su aprobación.

Leer más acerca de: