PALMA 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
La secretaria ejecutiva de la Unión de Pequeños Agricultores de Baleares (UPA-AIA), Joana Mascaró, ha alertado de los efectos que el cambio climático, con fenómenos como la sequía, el aumento del nivel del mar o las lluvias torrenciales, tienen sobre sus explotaciones.
Lo ha explicado este jueves durante su intervención en la reunión de la Comisión No Permanente de Cambio Climático sobre Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlament, en la que ha estado acompañada por el miembro del gabinete técnico de la UPA nacional, José Manuel Delgado.
Mascaró ha enumerado algunos de los fenómenos asociados al cambio climático que tienen un efecto directo sobre las explotaciones ganaderas y agricultoras, como son el aumento de las temperaturas, que "modifican el ciclo vegetativo de los cultivos", o de las enfermedades y plagas.
También la reducción de las precipitaciones, los episodios de lluvias torrenciales --que erosionan el suelo fértil--, el aumento del nivel del mar --que salifican los acuíferos-- o, especialmente en Baleares, los "largos periodos de sequía".
Éstos, ha dicho la secretaria ejecutiva de UPA-AIA, desertifican las zonas agrícolas y provocan una pérdida de la productividad, de la calidad y de la rentabilidad de las explotaciones.
En cuanto a las explotaciones ganaderas, ha puesto el foco en el aumento de las enfermedades, las problemáticas derivadas del estrés térmico y en cuanto a la reproducción de los animales. Asimismo, ha advertido que se ha incrementado el número de especies invasoras a la vez que se ha reducido l a presencia de abejas y, por ende, se ha disminuido la polinización.
Ante todo ello, ha expuesto Mascaró ante los diputados del Parlament, los pequeños agricultores del archipiélago están poniendo en marcha una amplia gama de medidas que les están obligando a cambiar su manera de trabajar.
Aunque los mecanismos para combatir el cambio climático varían en función del tipo de explotación, entre ellos destacan la modernización de las explotaciones ganaderas para combatir las olas de calor, la adaptación de los cultivos a los ciclos del clima o la utilización de variedades más resistentes a la sequía.
Asimismo, ha detallado, las explotaciones agrícolas de escaso tamaño están incorporando sistemas de recogida de agua, prácticas de agricultura de precisión y rotación de cultivos.
"La conclusión final es que el problema y las medidas para combatir el cambio climático es un tema de todos, sin distinción de sectores, y es necesario que cada uno de ellos se haga responsable de su parte. Por la parte que nos toca a nuestro sector estamos dispuestos a responsabilizarnos", ha zanjado Mascaró.
En líneas similares se ha expresado Delgado, quien sin embargo ha hecho un repaso basado en datos de muchos de los efectos del cambio climático que afectan especialmente a las pequeñas explotaciones agrícolas.
Entre ellos, el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor, la falta de agua, las sequías o las enfermedades y plagas, algunas de ellas procedentes del norte de África.
Especial énfasis ha hecho al hablar del porcentaje de gases invernadero que genera el sector agrario, que ha asegurado que es solo del 12,2%. "Solemos ser un sector muy atacado por determinados ámbitos de la sociedad, que dicen que estamos emitiendo mucho, que las vacas están emitiendo... Falso, falso", ha subrayado Delgado.
El miembro del gabinete técnico de la UPA también ha reclamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que en sus políticas de transición justa tenga en cuenta la "vulnerabilidad" de las pequeñas explotaciones agrarias y de determinados territorios y sectores.
Respecto al Pacto Verde Europeo, del que ha dicho que tiene el apoyo del sector, ha pedido que sus objetivos estén adaptados "a la realidad y a la singularidad de la agricultura familiar" y que sus condiciones también repercutan en el resto de acuerdos internacionales.
"Es decir, que no nos limitemos nosotros internamente con determinadas normas y requisitos que luego los productos que vienen de fuera no los cumplen y tengamos una pérdida de competitividad muy importante", ha exigido.