Prohens reivindica el liderazgo de Baleares en la transformación del turismo en el Mediterráneo

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens.
Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens. - CAIB - Archivo
Publicado: jueves, 27 junio 2024 11:36

La presidenta del Govern advierte que las CCAA del Mediterráneo se enfrentan a una "evidente necesidad de mejora" de la financiación

PALMA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha reivindicado este jueves el liderazgo de Baleares en la transformación de la industria turística hacia la sostenibilidad y la mejora de la productividad en el conjunto de las regiones del arco Mediterráneo.

"Fuimos líderes hace 60 años y lo seremos en el presente y en el futuro", ha afirmado en su participación en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, organizado en Valencia por el grupo Prensa Ibérica, durante la presentación de las conclusiones de una mesa de trabajo sobre turismo y cambio climático.

En su intervención, la líder del Ejecutivo autonómico ha insistido en que el crecimiento turístico que ha experimentado el archipiélago en las últimas décadas ya no se está traduciendo en bienestar para la ciudadanía, lo que obliga a hablar de gestión, límites y sostenibilidad. "Los episodios puntuales de congestión incomodan a residentes e impiden una experiencia óptima a los visitantes y son la principal amenaza a la competitividad", ha argumentado.

Para Prohens, hablar de límites y contención es la mejor manera de defender el turismo y el liderazgo de Baleares como destino en Europa y en el mundo. En este sentido ha hecho hincapié en que las Islas serán el primer destino en afrontar la transformación sin tener que renunciar para ello a que el turismo sea el motor y la principal fuente de riqueza. "Sabemos de la potencia y capacidad de nuestras comunidades vecinas, pero no renunciaremos a ser la vanguardia del Mediterráneo", ha insistido.

"Sí, vivimos del turismo", ha insistido, señalando que esta industria ha podido contagiar a otros sectores como la náutica y la cultura hasta convertir a Baleares en una potencia "exportadora de know-how turístico".

"Tenemos un auténtico Silicon Valley de empresas de tecnología, de digitalización y de inteligencia artificial, vinculadas directamente al sector turístico. Si hace 60 años exportamos una manera de entender el turismo vacacional, ahora somos exportadores de esta nueva forma de entender, de comercializar y también de medir la industria", ha destacado.

En este sentido, ha recordado que la Comisión Europea ha declarado a Baleares como Innovation Valley reconociendo a la región como un polo de innovación especializado precisamente en la circularidad y la sostenibilidad económica, y donde se quiere aprovechar este ecosistema para impulsar inversiones en proyectos innovadores y la colaboración interregional.

Se trata, ha añadido, de primer paso hacia la reindustrialización de la mano de la innovación y hacia la modernización del conjunto del sector turístico.

LA ESPAÑA QUE SE LLENA

La presidenta del Govern ha aprovechado su intervención para recordar que las Comunidades Autónomas del Mediterráneo se enfrentan a "la evidente necesidad de mejora de la financiación" para poder seguir prestando los servicios públicos con garantías.

Así, frente a la llamada España vaciada, Prohens ha recordado la existencia de "la España que se llena" poniendo como ejemplo el caso de Baleares y la atención a la población flotante, derivada en que en un territorio con poco más de un millón de habitantes, tiene que prestar cada año servicios sanitarios, de emergencias, de infraestructuras o de carreteras a 20 millones de personas.

Contador