Reclaman la retirada de los artículos de la Ordenanza Cívica con restricciones al juego infantil en la calle

Archivo - Fotografía de archivo del parque de Sa Riera.
Archivo - Fotografía de archivo del parque de Sa Riera. - AYUNTAMIENTO DE PALMA - Archivo
Publicado: miércoles, 26 marzo 2025 10:27

PALMA 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

La asociación Vianants Mallorca ha presentado sus alegaciones a la nueva Ordenanza Cívica del Ayuntamiento de Palma en las que reclama que se elimine el Capítulo IV relacionado con el juego, ya que entienden que "impone restricciones y sanciones desproporcionadas" Este apartado se titula 'Uso inadecuado del espacio público para juegos' y comprende los artículos que van del 26 al 29 de la Ordenanza de Convivencia Cívica.

En una nota de prensa, la organización ha señalado que estas "restricciones y sanciones" a los niños "afectan negativamente su libertad de reunión y de juego en la calle".

"Dichos artículos tratan de poner límites y castigar el ejercicio de un derecho reconocido por la Convención Internacional de los Derechos de la Infancia que, a día de hoy, resulta bastante complicado ejercer en condiciones seguras y saludables en un espacio público mayoritariamente dedicado al tráfico y aparcamiento de vehículos", han manifestado.

En ese sentido, han solicitado que no se "criminalice" la palabra juego, ligada profundamente a la infancia, puesto que jugar es un derecho de los niños que resulta "fundamental para su desarrollo saludable".

La asociación ha indicado que la "preocupación" por las molestias que pueda ocasionar cualquier aglomeración "ya queda regulada en la sección dedicada a la convivencia", por lo que, a su juicio, "no es necesario mencionar la palabra juego".

Por eso han subrayado que la ordenanza publicada cuenta con un capítulo completo --el Capítulo XIV-- para regular el uso del espacio público y, en cuanto al derecho al descanso, "ya existe una ordenanza vigente que regula el ruido y garantiza este derecho".

Así, han recordado al Ayuntamiento de Palma que, en la actualidad, "jugar no siempre es posible dentro de los hogares debido al tamaño de las viviendas y tampoco es posible jugar en la mayor parte del espacio público de la ciudad".

Para Vianants Mallorca, el Consistorio "no garantiza" el derecho de los niños a "desarrollarse en su ciudad" y, "más que reprimir el juego, debería llevar a cabo acciones que permitan a la infancia disfrutar de su propio entorno urbano".

"Mientras que en otras ciudades recupera los barrios para la infancia, en Palma no se realiza ninguna actuación en este sentido", han recriminado.

Contador

Leer más acerca de: