PALMA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
Red Eléctrica, filial de Redeia responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico español, y la Federación Balear de Cofradías de Pescadores de Baleares (FBCP), han puesto en marcha Netejamar, un proyecto conjunto de recuperación de residuos y basura marina que recogerá la flota pesquera para su posterior tratamiento e incorporación al proceso de reciclaje.
Según ha informado la eléctrica en un comunicado, la prueba piloto de este proyecto ya ha comenzado y durante este mes tres embarcaciones de arrastre de dos cofradías participan ya en su desarrollo para que, una vez analizados los resultados, se implique el conjunto de la flota pesquera de la comunidad.
Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración entre Red Eléctrica y la FBCP a través del cual Red Eléctrica aporta los recursos económicos para dotar a las embarcaciones del material preciso para la recogida de residuos y para compensar la implicación de los pescadores en esta labor.
Por su parte, la Federación, con las embarcaciones y sus tripulaciones, compatibilizará la retirada de residuos con su actividad pesquera diaria.
Así, además de restar basura al mar, este programa permitirá obtener datos sobre la capacidad de recogida de basura en el mar por la flota pesquera balear, la redacción -a partir de la experiencia de la prueba piloto- de un protocolo de actuación, y la articulación de un sistema integral de recogida y posterior tratamiento de residuos marinos. Se publicará también un manual de buenas prácticas para el adecuado tratamiento de lo recogido durante las actividades de toda la flota balear.
Se estima que cuando el conjunto de la flota esté involucrado en el programa Netejamar se alcanzarían las 10,5 toneladas anuales de basura marina recuperada. Para hacer esta previsión se ha tenido en cuenta, por una parte, el censo de embarcaciones por modalidades de pesca y tramos de eslora, y, en segundo lugar, diversos estudios sobre la recogida de basuras marinas en el Mediterráneo Occidental con indicaciones de cantidades y proporción respecto a las capturas según tipología del medio marino.
El proyecto Netejamar responde al compromiso e implicación en la conservación y ecosistemas marinos de Baleares y, por ello, impulsan acciones para preservar la biodiversidad marina, el desarrollo sostenible marino y el apoyo al sector pesquero profesional.
Entre otras actuaciones, la Federación ha contribuido, durante los años 2013-2017, a la recuperación del atún rojo en las aguas del Mediterráneo, revalorizar el producto fresco y mejorar el estado de los stocks pesqueros. Igualmente, todas las cofradías disponen de un protocolo de actuación ante posibles interacciones con la tortuga 'Caretta caretta' para minimizar daños en el animal si se enmalla accidentalmente en el arte de pesca, cuentan con depósitos de agua en los muelles para un buen mantenimiento y aportan el alimento para las tortugas que se encuentran en fase de recuperación.
Red Eléctrica, por su parte, asegura ser pionera en la preservación y recuperación de la posidonia oceánica, con el Bosque Marino que ha permitido la restauración de dos hectáreas de posidonia en aguas de Pollença y que, ahora, en el marco de la Estrategia de impacto integral de Redeia y a través de la Plataforma del Bosque Marino, se extenderá a otras especies y hábitats marinos en ecosistemas marinos de toda España.