PALMA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
El programa de la Semana Santa 2023 ya ha arrancado en Palma, este año con en torno a 5.000 cofrades y 11 procesiones, con la del Sant Crist de la Sang el Jueves Santo como protagonista.
Las procesiones arrancan el 31 de marzo, Viernes de Dolores, hasta el Viernes Santo, 7 de abril, si bien el Domingo de Pascua algunas parroquias realizan procesiones del 'encuentro'. En total, participarán 33 cofradías de la ciudad en 11 procesiones.
La organización ha introducido este año cambios en el recorrido de la procesión del Sant Crist de la Sang el Jueves Santo, al desviarse hacia las calles Unió y Las Ramblas, en vez de pasar por Jaime III, recuperando el paso por la conocida como zona de Can Avall.
La Asociación de Cofradías de Semana Santa en Palma ha reducido el número de programas editados este año 2023, pasando de 6.000 a 3.000 ejemplares. Para compensarlo, ha habilitado un código QR que se puede descargar en su página de Facebook, en el que además de recorridos y horarios de procesiones se pueden consultar cofradías participantes y sus vestimentas o bien imágenes de los pasos.
PROGRAMA DE SEMANA SANTA 2023 EN PALMA: PRIMERAS PROCESIONES
Las primeras procesiones de la Semana Santa comienzan el viernes 31 de marzo, Viernes de Dolores, el anterior al Domingo de Ramos y el último de Cuaresma, con la 'Processó dels Estendards'. Este día se conmemora el sufrimiento de la madre de Cristo y es considerado el inicio de la Semana Santa. En la liturgia de la misa se incluye la secuencia del 'Stabat Mater', una antigua celebración mariana que tuvo mucho arraigo en toda Europa y América.
El segundo día de procesiones es el Domingo de Ramos, con salida desde la parroquia de Sant Jaume, a las 18.00 horas, conmemorándose la entrada de Jesucristo en Jerusalén, un acontecimiento recogido por los cuatro evangelistas. Son típicas de este día las palmas y ramas de olivo, que se bendicen y que muchas parroquias llevan en una pequeña procesión de feligreses antes de la Misa solemne.
PROCESIONES EN PALMA EL LUNES SANTO, MARTES SANTO Y MIÉRCOLES SANTO
Continúan las procesiones este 3 de abril de 2023, Lunes Santo, en Palma, con la Procesión de Nostra Senyora de l'Esperança i la Pau, que sale a las 20.15 horas de la Basílica de Sant Francesc.
Este Lunes Santo en Palma también se celebran la Procesión del Sant Crist de l'Agonia, que sale a las 20.30 horas del convento de Santa Clara; la Procesión del Buen Perdón, que también sale a las 20.30 horas de la parroquia del Sagrado Corazón y la Procesión del Sant Crist dels Boters, a las 21.00 horas, que sale y termina en la Iglesia de Sant Joan de Malta.
El 4 de abril de 2023, Martes Santo, en Palma tendrá lugar la Procesión de la Virgen Dolorosa, que sale de la Iglesia de San Nicolás a las 21.00 horas y termina en la de la Anunciación.
El 5 de abril de 2023, Miércoles Santo, es el turno de la Procesión del Sant Crist de Santa Creu, a las 20.30 horas, con salida y finalización en la parroquia del mismo nombre. Asimismo, a las 21.00 horas sale de la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad la Procesión del Camino de Getsemaní, que termina en la iglesia del Sagrat Cor.
PROCESIÓN DEL JUEVES SANTO
El 6 de abril de 2023, Jueves Santo, es emblemática en Palma la Procesión del Sant Crist de la Sang, cuya imagen preside desde el año 1564 este día. Saldrá a las 19.00 horas desde la Plaza del Hospital y terminará en la iglesia de la Anunciación. En esta procesión participan todas las cofradías.
El Jueves Santo, es tradición de la Iglesia Católica que los sacerdotes, en alusión a la Última Cena, laven los pies a 12 hombres --en referencia a los 12 apóstoles-- durante los oficios. La liturgia también incluye una pequeña procesión en el interior de las parroquias y la constitución de un altar especial conocido como monumento.
El obispo de Mallorca, monseñor Sebastià Taltavull, presidirá la ceremonia en la Catedral, a las 18.00 horas. Taltavull repetirá el gesto realizado hace más de 2.000 años por Jesús con sus disípulos, con el lavado de pies.
PROCESIÓN DEL VIERNES SANTO
El 7 de abril de 2023, Viernes Santo, Palma vive la Procesión del Santo Entierro, con salida de la Basílica de Sant Francesc a las 19.00 horas. Finaliza en la Iglesia de Nostra Senyora dels Socors, donde se realiza una ceremonia solemne.
El Viernes Santo la Iglesia Católica recuerda la muerte de Jesucristo y por ello es un día de duelo para los católicos. Por este motivo, las procesiones deben estar marcadas por la sobriedad. No hay música en las celebraciones litúrgicas y los altares deben estar vacíos, las luces apagadas y los sagrarios abiertos y vacíos.
De hecho, el Viernes Santo la Iglesia no celebra misa sino un rito de oración conocido como 'oficio'. Tampoco administra sacramentos a excepción de la extrema unción y la confesión.
Otras prácticas religiosas propias del Viernes Santo en Palma son el 'Via Crucis', la visita a las casas santas y el Sermón de las Siete Palabras.
SÁBADO SANTO Y DOMINGO DE PASCUA
El Sábado Santo, 8 de abril de 2023, continúa este espíritu de duelo y de silencio y el Domingo de Pascua, 9 de abril de 2023, es la principal fiesta para los cristianos. En estos días no hay programadas procesiones, si bien algunas parroquias de Mallorca celebran procesiones del Santo Encuentro, con tallas por un lado de Cristo resucitado y por otro de la Virgen, que durante la procesión confluyen.
La Catedral de Mallorca es una de las que celebran una procesión del Santo Encuentro, durante la eucaristía del Domingo de Pascua. Esta celebración, que tendrá lugar a las 10.15 horas, se podrá seguir por IB3 Televisió y por streaming, a través de la página web y los perfiles sociales de La Seu.
OTROS ACTOS Y TRADICIONES TÍPICAS DE LA SEMANA SANTA EN MALLORCA
Otros actos típicos de la Semana Santa en Mallorca, además de las procesiones, son los 'davallaments'. Estos se celebran tradicionalmente el Viernes Santo.
El 'davallament' es el acto por execelencia de la Semana Santa en Pollença, donde está considerado de interés cultural desde 1968. Si bien, también se celebran 'davallaments' en otras localidades como Inca, Llucmajor y Felanitx.
Además, hay que recordar que es típico de la Semana Santa en la Isla la tradición de la elaboración de empanadas ('panades'), pastas de masa sin levadura rellenas de carne, habitualmente de cordero; y dulces como 'robiols' y 'crespells'.