Archivo - Bandera de la UE en la capital de Bélgica, Bruselas (archivo)
Archivo - Bandera de la UE en la capital de Bélgica, Bruselas (archivo) - Europa Press/Contacto/Nicolas Landemard - Archivo
Actualizado: jueves, 20 junio 2024 22:19

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)

Los Estados miembro de la Unión Europea han dado este miércoles luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 14ª ronda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que entre otras medidas pone coto al negocio del gas natural licuado ruso, aunque no afectará a las importaciones europeas que siguen sin ser objeto de sanciones.

"Los embajadores ante la UE han acordado la 14ª ronda potente y sustancial de sanciones en respuesta a la agresión rusa contra Ucrania. Este paquete contiene nuevas medidas y aumenta el impacto de las sanciones existentes cerrando vacíos legales", ha informado la presidencia belga del Consejo en redes sociales.

En otro mensaje, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha valorado el "contundente" paquete de sanciones pactado por la UE. "Impedirá aún más el acceso de Rusia a tecnologías clave y privará a Rusia de más ingresos energéticos", ha afirmado la 'popular' alemana.

Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josp Borrell, ha subrayado que esta nueva ronda de sanciones suponen "un potente conjunto de medidas individuales y sectoriales para socavar los esfuerzos bélicos de Rusia contra Ucrania".

"Sus objetivos son: el complejo militar-industrial de defensa, los servicios financieros, el sector energético, la elusión de sanciones y los crímenes de guerra, incluidas las entidades implicadas en la deportación de niños ucranianos", ha señalado Borrell en sus redes sociales, donde ha recalcado el apoyo de la UE a Ucrania.

El acuerdo ha llegado a nivel de embajadores ante la UE después de solventar las reticencias de Alemania, que impidió llegar a un pacto antes de la reunión del G7 en Italia la semana pasada. La UE pondrá así coto al negocio del gas natural licuado que llevan a puertos europeos y luego, mediante un cambio de barco, transportan a Asia.

Estas sanciones no afectan a las importaciones directas de gas natural licuado ruso a la UE, que pese a la guerra en Ucrania han alcanzado cifra récord en especial en países como España que en 2023 importó un 35% más. De hecho, Rusia se ha consolidado como tercer principal suministrador de gas natural a España, representando el 18,3% del total el pasado año.

Con este paso, los 27 impondrán medidas contra los operadores de puertos por las maniobras que llevan a cabo las entidades rusas para sacar el gas natural licuado a través de otros barcos con destinos a mercados asiáticos.

Fuentes europeas detallan que la nueva tanda de sanciones incluirá a más de cien personas y entidades por su implicación en la invasión rusa de Ucrania, elevando así el número de personas y entidades en la 'lista negra' a más de 2.200. Así como mas medidas contra la exportación desde Europa de bienes y tecnología de doble uso, civil y militar.

La 14ª ronda de restricciones dará a la UE herramientas adicionales para evitar la elusión de sanciones, especialmente a través de filiales en terceros países de empresas matrices europeas y nuevas medidas en materia de servicios de mensajería financiera para poner coto a la red bancaria oculta del Kremlin.

En este sentido, los 27 incluyen medidas para evitar el incumplimiento de las sanciones por transporte aéreo, por carrera o marítimo y se dotan de nuevas normas sobre financiación procedente de Rusia en un intento de reforzar la lucha contra la injerencia extranjera.

Finalmente no se ha añadido una de las demandas de Alemania que pedía la extensión de la cláusula en las sanciones europeas para evitar la reexportación de mercancías a Rusia, a través de controles a filiales de operadores europeos en terceros países. Actualmente ya hay controles a la venta, suministro, transferencia o exportación a un tercer país de bienes de uso civil y militar, sistemas militares, tecnología avanzada o material de aviación que pueda acabar en manos de Rusia para emplearlo en la agresión militar a Ucrania.

Ahora Berlín insistía también en añadir más sectores como químicos o determinados materiales para que también queden sujetos a estos controles algo que finalmente no se ha concretado, han explicado fuentes diplomáticas a Europa Press.

Más noticias
Contador

Leer más acerca de: