BERLÍN 29 Ago. (Reuters/EP) -
El Gobierno de Alemania ha pedido a la empresa estadounidense Facebook que sea más proactiva en la labor de monitorizar y, en caso de que fuera necesario, eliminar contenidos prohibidos así como ofensivos de su plataforma.
El ministro de Interior, Thomas de Maiziere, ha visitado este lunes las oficinas de la red social en Berlín y ha elogiado la colaboración de Facebook con las autoridades cuando ha sido necesario, pero ha pedido una mayor iniciativa propia para perseguir los comentarios racistas, la simbología ilegal y la apología del terror.
"Facebook dispone de una posición económica inmensamente importante y, como cualquier otra empresa grande, tiene una responsabilidad social importante", ha asegurado De Maiziere antes de urgir a Facebook a que tenga más iniciativa a la hora de eliminar ciertos contenidos.
En el pasado, el Gobierno alemán ya había sido crítico con la red social. Varios políticos y legisladores han acusado a Facebook de no haber respondido con la prontitud suficiente a los mensajes antiinmigración y de discurso del odio.
Un ejemplo de ello es el ministro de Justicia, Heiko Maas, que pidió a Facebook que a la hora de perseguir el racismo se apoyase en leyes alemanas más estrictas que la libertad de expresión en Estados Unidos. Defendió la idea añadiendo que el pasado nazi del país ha hecho que haya tolerancia cero ante el racismo y el odio.
Por otro lado, este lunes, De Maiziere ha reconocido los esfuerzos de la empresa para desarrollar software que pueda identificar mejor los contenidos ilegales como parte de su lucha contra la pornografía infantil.
La jefa de políticas públicas de Facebook en Alemania, Eva María Kirschsieper, ha asegurado que las conversaciones entre los poderes políticos y la red social seguirán. "Nos vemos a nosotros mismos como parte de la sociedad alemana", ha asegurado.
A principio de año, el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, llegó a Berlín para responder a las críticas. Dijo que a través de la experiencia de Facebook en Alemania había aprendido que los inmigrantes también son un grupo que necesita protección frente al discurso del odio en la red.