Imagen de archivo de tiendas cerradas durante una huelga general en Cisjordania contra la presencia israelí - Europa Press/Contacto/Nasser Ishtayeh
Avisa que las indemnizaciones que podría pagar por el 7-O amenazan con llevar a la quiebra al Gobierno palestino
MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Finanzas de la Autoridad Palestina (el Gobierno palestino en Cisjordania reconocido por la comunidad internacional), Omar al Bitar, ha avisado que se encuentra al borde de la "muerte económica" por la presión sistemática que está aplicando Israel.
En una entrevista con el periódico kuwaití 'Al Rai', Al Bitar acusa a Israel de desencadenar una "guerra financiera organizada" contra la Autoridad Palestina, al "deducir ilegalmente ingresos de liquidación (impuestos y aduanas que Israel recauda en nombre de la Autoridad), reteniéndolos o retrasándolos bajo diversos pretextos".
Al Bitar acusa a Israel de mantener retenidos unos 2.000 millones de dólares (1.760 millones de euros) en fondos de la AP, y de permitir que los israelíes demanden al Gobierno palestino por daños y perjuicios tras los ataques palestinos del 7 de octubre que desencadenaron la guerra de Gaza.
La ley aprobada por el Parlamento israelí, ha denunciado Al Bitar, estipula que la AP podría indemnizar con hasta tres millones de dólares (2,6 millones de euros) a la familia de cada israelí asesinado, y 1,5 millones de dólares (1,3 millones de euros) a cada persona herida, lo que representa "una enorme carga financiera que podría llevar a la quiebra a la Autoridad Palestina antes de que se pueda lograr cualquier progreso político o económico".
Al Bitar ha recordado que que la Autoridad Palestina depende de Israel para el 90% de sus necesidades de electricidad y el 100% de sus necesidades de combustible, además de una fuerte dependencia de los productos israelíes, lo que agrava aún más la fragilidad de la economía palestina.
Existe un plan para reducir esta dependencia a través de una estrategia de reforma integral con el firme apoyo del presidente, Mahmud Abbas, y que pasa por racionalizar al mínimo el gasto público, mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos y combatir la evasión fiscal, actualizar las leyes fiscales e introducir un nuevo sistema de IVA a partir de junio próximo.
Como nota positiva, el Ministerio de Finanzas anunció en enero había conseguido liberar 400 millones de euros de los fondos retenidos por Israel como castigo tras la masacre cometida por las milicias palestinas, con Hamás a la cabeza.
El Gobierno israelí, y en particular el Ministerio de Finanzas que encabeza el ultranacionalista Bezalel Smotrich, decidieron paralizar estos fondos -- impuestos palestinos de los que Israel es receptor para su posterior redistribución -- como represalia a la pasividad, denunció en su momento, de la Autoridad Palestina a la hora de detener las actividades de las milicias gazatíes en su jurisdicción de Cisjordania.
En enero del año pasado y debido a la enorme crisis humanitaria, Israel aceptó que Noruega se encargara de gestionar los fondos procedentes de los impuestos que Israel recauda para la Autoridad Palestina, congelados también por la negativa del Gobierno palestino a aceptarlos en su totalidad porque las autoridades israelíes se negaban a entregar la porción correspondiente a Gaza.
Ahora, el Ministerio de Finanzas palestino ha anunciado "acuerdos recientes" para liberar unos 1.500 millones de shekels (400 millones de euros) retenidos hasta ahora por la "medida punitiva" de Israel, que todavía mantiene bloqueados 2.100 millones de shekels (unos 556 milones de euros) correspondientes a los impuestos de 2024.