Las autoridades de Malí detienen a once líderes opositores tras celebrar una reunión

Archivo - Assimi Goita, líder de la junta militar en Malí
Archivo - Assimi Goita, líder de la junta militar en Malí - PRESIDENCIA DE MALÍ - Archivo
Publicado: viernes, 21 junio 2024 7:36

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Malí han detenido este jueves a once líderes opositores, entre los que destacan el exministro de Estado Mohamed Alí Bathily, después de que estos mantuviesen una reunión tan solo un par de meses desde que la junta militar que gobierna el país suspendiese "hasta nuevo aviso" la actividad de todos los partidos políticos "por razones de orden público".

Todos los detenidos son signatarios de la Declaración del 31 de Marzo de 2024, que reclama la celebración de elecciones democráticas en Malí en un momento en el que el líder de la junta de Malí, Assimi Goita, recomendase ampliar el periodo de transición de dos a cinco años.

Además del mencionado exministro, también han sido detenidos Samba Coulibaly, Abdramane Korera (Alianza por la Solidaridad en Malí, ASMA), Laya Guindo, Moulage o Haidara (Partido por el Desarrollo y la Solidaridad, PDES), Moustapha Dicko (Partido Africano para la Solidaridad y la Justicia, ADEMA-PASJ), Mamadou Traoré (presidente del partido Unión), Amadou Maiga, Yaya Sangare (ADEMA-PASJ), Malé Camara (Comité Nacional para la Recuperación de la Democracia y la Restauración del Estado, CNDR) y Mamadoy Traoré (Alternativa por Malí), según ha recogido el portal de noticias Malijet.

El jefe de la junta prometió en marzo de 2022 completar la transición en un plazo de 24 meses, pero las elecciones convocadas para febrero de este año quedaron aplazadas en septiembre de 2023 por "razones técnicas". Las autoridades no han anunciado una fecha alternativa para los comicios, lo que supone un varapalo a la transición abierta para devolver el poder a las autoridades civiles tras los golpes de Estado de agosto de 2020 y mayo de 2021.

La junta militar maliense ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad internacional por los reiterados aplazamientos en el proceso de transición abierto tras el golpe liderado por Goita en agosto de 2020, cuando derrocó al entonces presidente, Ibrahim Boubacar Keita.

Posteriormente, Goita encabezó un segundo golpe de Estado en mayo de 2021 contra las autoridades de transición --momento en el que derrocó al presidente y el primer ministro, Bah Ndaw y Moctar Ouane--, asumiendo tras ello el cargo de presidente de transición de Malí.

Contador

Leer más acerca de: