Archivo - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro indio, Narendra Modi
Archivo - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro indio, Narendra Modi - Sean Kilpatrick/Canadian Press v / DPA - Archivo
Actualizado: jueves, 22 junio 2023 22:32

Modi afirma que en India no hay discriminación por casta, religión o género

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido este jueves al primer ministro indio, Narendra Modi, en la Casa Blanca en medio de las tensiones con China por la región del Indo-Pacífico y en un intento por atraer al país a su esfera de influencia frente a Moscú, en plena guerra de Ucrania.

A su llegada a la Casa Blanca, Modi ha estrechado la mano a Biden y a su esposa, Jill Biden. También ha estado presente durante la recepción oficial la vicepresidenta, Kamala Harris, que tiene ascendencia india, así como el embajador de India en Estados Unidos, Taranjit Sandhu.

"En la era post-COVID, el orden mundial está tomando una nueva forma. En este período de tiempo, la amistad entre India y Estados Unidos será fundamental", ha señalado Modi ante Biden, agregando que ambas naciones están comprometidas a trabajar "por el bien y la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales", ha recogido el diario 'The Times of India'.

Por su parte, Biden ha aprovechado para resaltar que ambas naciones trabajarán en distintos sectores, así como en los problemas derivados de la guerra de Ucrania, y ha destacado el papel de la diáspora india en el país, que representa un "puente" entre ambas naciones.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha hecho un breve guiño a la pluralidad religiosa, en referencia a la polarización en el país a raíz de los enfrentamientos tribales en el estado de Manipur o la situación de la comunidad musulmana en el país, entre otras cuestiones.

Más tarde, en respuesta a una pregunta de una periodista estadounidense sobre la discriminación contra las minorías religiosas y los Derechos Humanos en el país, Modi ha respondido que India es una democracia y no existe una discriminación por casta, religión o género.

"India y Estados Unidos tienen la democracia en su ADN. La democracia está en nuestro espíritu y la vivimos. Está escrita en nuestra Constitución", ha señalado, agregando que "los beneficios otorgados por el Gobierno indio son accesibles a todos sus ciudadanos".

India mantiene buenas relaciones comerciales y económicas tanto con Moscú, con quien tiene un acuerdo para el suministro de crudo, como con Washington, actor con el que firmó en 2020 un acuerdo en materia de defensa para aumentar la cooperación en la región del Indo-Pacífico.