Bruselas pide un diálogo inclusivo en Serbia, pero evita señalar a Vucic por las protestas de estudiantes

Archivo - El presidente serbio, Alexander Vucic, durante una rueda de prensa en Berlin.
Archivo - El presidente serbio, Alexander Vucic, durante una rueda de prensa en Berlin. - Kay Nietfeld/dpa - Archivo
Publicado: jueves, 27 marzo 2025 13:23

BRUSELAS 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha insistido este jueves en un diálogo nacional inclusivo en Serbia ante las manifestaciones multitudinarias contra el Gobierno de Aleksander Vucic, al que en todo caso ha evitado señalar por la represión de las protestas y tampoco ha hablado de un retroceso de Belgrado en la vía a la Unión Europea.

"Hemos seguido de cerca la situación en Serbia y el número sin precedentes de ciudadanos serbios que se manifiestan pacíficamente, y necesitamos que todas las partes interesadas encuentren una solución pacífica y política a la crisis actual", ha señalado el portavoz comunitario de Ampliación, Guillaume Mercier, en rueda de prensa desde Bruselas

Así, ha afirmado que la reunión de los presidentes de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Consejo, Antonio Costa, con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, este martes fue el momento para tratar la situación en Serbia, tras las multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno en el contexto de las protestas de estudiantes por la muerte de 15 personas en la caída de un muro en la estación de trenes de Novi Sad el pasado noviembre.

Mercier ha pedido a las autoridades serbias un "diálogo inclusivo" con todas las partes en el país, también con las plataformas de estudiantes que han salido a las calles los últimos meses. "Pedimos a todos los actores que eviten escalar más las tensiones entre los distintos miembros de la sociedad", ha apuntado.

Recalcando que el futuro de Serbia "está en la UE", el portavoz comunitario ha pedido a Belgrado acelerar el camino al bloque, mediante las reformas europeas y con "pasos decisivos hacia la libertad de los medios de comunicación para luchar contra la corrupción y las reformas electorales".

En todo caso, Mercier ha evitado señalar a Vucic por la gestión de las protestas pacíficas y tampoco ha entrado a valorar que impacto pueda tener en su relación con Bruselas y en el camino a la integración europea. "Llevamos mucho tiempo colaborando con las autoridades serbias, y seguimos haciéndolo por la vía de la adhesión, obviamente también al más alto nivel", ha argumentado.

En el centro de la polémica está la actuación de Vucic, quien ha negado que las fuerzas de seguridad hicieran uso de cañones de sonido para disolver las protestas antigubernamentales del pasado fin de semana en la capital serbia, asegurando que dimitirá de su cargo si se demuestra lo contrario.

Las fuerzas de seguridad serbias detuvieron a una docena de personas vinculadas supuestamente con incidentes violentos en la noche previa a la gran concentración en Belgrado, en la que la oposición denuncia que las fuerzas de seguridad usaron cañones sónicos para disolver la protesta.

Contador