Marcha a favor de Palestina en Estambul, Turquía. - Tolga Ildun/ZUMA Press Wire/dpa
BRUSELAS 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Europea ha propuesto este lunes un paquete de ayuda de 1.600 millones de euros para Palestina hasta 2027, que se canalizará a través de la Autoridad Palestina y con el que busca estabilizar Gaza y Cisjordania tras el impacto de la guerra lanzada por Israel tras los ataques sin precedentes de Hamás en octubre de 2023.
"Estamos intensificando nuestro apoyo al pueblo palestino. 1.600 millones de euros hasta 2027 contribuirán a estabilizar Cisjordania y Gaza", ha asegurado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales, horas antes de la primera reunión del diálogo político de alto nivel con Palestina.
Con esta cita en Luxemburgo, a la que acude el primer ministro palestino, Mohamad Mustafa, la UE ensalza las relaciones con la Autoridad Palestina al situarla en el mismo plano que con un tercer país.
Así, la ex primera ministra estonia ha señalado que la UE es el principal apoyo de la Autoridad Palestina e invertirá en "infraestructuras esenciales", al tiempo que reforzará la ayuda humanitaria y apoyo a los refugiados.
APOYO DIRECTO Y FONDOS PARA UNRWA
En un comunicado, el Ejecutivo europeo ha defendido que la propuesta muestra el apoyo inquebrantable al pueblo palestino y el compromiso europeo con una paz duradera en la región basada en la solución de dos Estados.
La iniciativa hasta 2027 incluirá 620 millones en apoyo directo al presupuesto de la Autoridad Palestina para sufragar las necesidades de la administración pública y financiar los servicios públicos a la población en Cisjordania.
Estos fondos, que elevan las partidas dedicadas hasta ahora por la UE, están vinculadas a una serie de reformas relacionadas con la gobernanza democrática, la sostenibilidad fiscal, el desarrollo del sector público y las infraestructuras públicas, una panoplia de medidas que la UE y la Autoridad Palestina ya identificaron en un trabajo conjunto a finales del año pasado.
Asimismo, el paquete contiene ayudas por valor de 576 millones irán para proyectos concretos para reforzar la recuperación económica y la resiliencia en Cisjordania y Gaza, cuando lo permita la situación en el terreno. En concreto, la UE pone la mirada en proyectos de energía, agua e infraestructura.
En el marco de estas partidas, la UE destinará 82 millones cada año a respaldar a los palestinos refugiados tanto en el terreno como en otros países de la región, a través de la Agencia de Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
"Esto permitirá a UNRWA seguir desempeñando su papel crucial como actor humanitario y de desarrollo", ha apuntado la Comisión Europea en su comunicado sobre la agencia que ha sido objeto de los ataques del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Respecto a la movilización de fondos privados, el plan contempla 400 millones de euros en préstamos a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar iniciativas del sector privado palestino.
Igualmente, Bruselas se compromete a convocar apoyo internacional mediante una plataforma de donantes, un foro con el que quiere fomentar el diálogo con los actores palestinos, coordinar el respaldo internacional y seguir de cerca los pasos de las reformas acordadas.