El CICR cifra en 23.000 los desaparecidos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania

Archivo - Soldados de la Guardia Nacional de Ucrania en un entrenamiento militar, en Kiev
Archivo - Soldados de la Guardia Nacional de Ucrania en un entrenamiento militar, en Kiev - Kay Nietfeld/dpa - Archivo
Actualizado: lunes, 19 febrero 2024 10:47

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha cifrado este lunes en 23.000 el total de desaparecidos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, desatada hace cerca de dos años, antes de especificar que durante el conflicto ha recibido más de 115.000 peticiones de información por parte de personas que buscaban a sus seres queridos.

"No saber qué ocurrió con un ser querido es insoportable", ha dicho el jefe de la Oficina de la Agencia Central de Búsquedas del CICR creada en el marco del conflicto, Dusan Vujasanin, quien ha resaltado que "esa es la trágica realidad de decenas de miles de familias que viven en un estado de permanente angustia".

"Los familiares tienen derecho a saber qué ocurrió con los suyos y, en la medida de lo posible, comunicarse con ellos", ha manifestado, antes de añadir que el organismo "ha ayudado a miles de familiares separados a comunicarse con sus seres queridos o averiguar su suerte y paradero, pero aún quedan muchos que no han recibido novedades". "Estamos trabajando todos los días para ayudar a más familias", ha destacado.

La oficina, creada en marzo de 2022, colabora con las partes para evitar desapariciones y dar apoyo a quienes buscan a familiares desaparecidos a ambos lados de la línea del frente. Así, en línea con los Convenios de Ginebra, Rusia y Ucrania crearon oficinas nacionales de información para notificar sobre prisioneros de guerra o detenidos que estén en sus manos.

De esta forma, la oficina del CICR centraliza y transmite esta información de un bando a otro. "Encontrar una coincidencia entre las solicitudes de búsqueda de los familiares y la información recibida de las Oficinas Nacionales de Información significa poner fin a meses de incertidumbre por no saber qué ocurrió con un ser querido", ha explicado Vujasanin.

Por último, el CICR ha explicado que estos trabajos de búsqueda tienen como objetivo esclarecer el paradero de los desaparecidos, ya sea porque fueron capturados o asesinados o porque se perdió el contacto con ellos tras huir en medio del conflicto. Desde su creación, ha ayudado a 8.000 familias a recibir información sobre la situación de un ser querido.

"El Derecho Internacional humanitario defiende el derecho de las personas a saber qué ocurrió con sus familiares desaparecidos. Las partes en un conflicto armado internacional tienen la obligación de evitar las desapariciones y de procurar que se informe a los familiares acerca de lo ocurrido con una persona dada por desaparecida", ha señalado la organización antes de pedir que las personas capturadas en el marco de un conflicto sean tratadas con "dignidad".

El pasado mes de octubre, el Gobierno ucraniano situó en más de 26.000 los desaparecidos desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, una cifra entre la que figuran unos 15.000 militares, según ha indicado.

Leer más acerca de: