La Policía se lleva a una manifestantes en una protesta contra la ley de ciudadanía en Nueva Dehli
La Policía se lleva a una manifestantes en una protesta contra la ley de ciudadanía en Nueva Dehli - REUTERS / ADNAN ABIDI
Publicado: jueves, 19 diciembre 2019 10:49

Las autoridades bloquean Internet en varias zonas de la capital india y la Policía corta carreteras para impedir la llegada de manifestantes

MADRID, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

Cientos de personas han sido detenidas por las fuerzas de seguridad indias en las protestas contra la polémica ley de ciudadanía que se han celebrado este jueves en al menos diez estados de India, según ha informado la cadena de televisión local NDTV.

A pesar de las restricciones impuestas por las autoridades para tratar de impedir protestas, miles de personas han desafiado las órdenes gubernamentales y se han manifestado en el estado de Uttar Pradesh, en el estado de Karnataka y en el estado de Delhi, además de las movilizaciones registradas en al menos otros siete estados contra la ley de ciudadanía.

En la mayoría de los estados, las autoridades competentes denegaron el miércoles por la noche las autorizaciones para celebrar las protestas. En la capital del país, en Nueva Delhi, cientos de manifestantes han sido detenidos bajo la acusación de haber incumplido la Ley 144, que prohíbe las reuniones de más de cuatro personas sin autorización del Gobierno.

En Bengalore, en el sur de India, cerca de 30 personas han sido detenidas, incluido Ramchandra Guha, que ha sido detenido por agentes de la Policía cuando estaba haciendo declaraciones a los medios de comunicación durante una protesta contra la ley de ciudadanía.

Las autoridades indias han decretado el cierre de la frontera de Delhi con Haryana para impedir la llegada de autobuses llenos de manifestantes que querían sumarse a una protesta en el Fuerte Rojo. En Sambhal, en el estado de Uttar Pradesh, han sido incendiados dos autobuses, mientras que en la localidad de Ahmedabad, en el estado de Gujarat, la Policía ha cargado con porras contra los manifestantes para disolver las protestas.

En Nueva Delhi, la capital india, los servicios de voz y datos de Internet están bloqueados en varias zonas de la urbe, al igual que la mensajería móvil SMS, incluido el barrio en el que tienen su sede muchos de los periódicos indios. La empresa de telecomunicaciones Airtel ha dicho en Twitter que el bloqueo de Internet se ha llevado a cabo por "instrucciones del Gobierno" aunque luego ha retirado ese mensaje.

Entre los detenidos este jueves figuran líderes opositores como D Raja, Sitaram Yechury, Nilotpal Basu, Brinda Karat y Ajay Maken Sandeep Dikshit y activistas como Yogendra Yadav, Umar Jalid. Los opositores han sido arrestados en las manifestaciones convocadas ante el Fuerte Rojo y ante el palacio Mandi House, en Nueva Delhi.

Las manifestaciones contra la ley comenzaron la semana pasada en el estado de Assam, en el noreste de India. Desde entonces, las movilizaciones han derivado en incidentes violentos y se han extendido a universidades de todo el país, donde los estudiantes han coreado cánticos contra el Gobierno del primer ministro, Narendra Modi, y han denunciado que la norma es "antimusulmana y anticonstitucional".

La Ley de Enmienda de la Ciudadanía establece que los migrantes de Afganistán, Bangladesh y Pakistán de minorías religiosas como los sijes, los cristianos y los hindúes que llegaron a India antes de 2015 por estar perseguidos en sus países de origen tienen derecho a la ciudadanía india.

Leer más acerca de: