Collage
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 28 diciembre 2015 13:02

MADRID, 28 Dic. (EDIZIONES) -

El año 2015 ha sido estado marcado por grandes atentados terroristas, pero también por graves crisis de tipo humanitario, como la desatada por el devastador terremoto registrado en Nepal o, más recientemente, por la llegada masiva de cientos de miles de personas a las costas europeas huyendo de los conflictos que asuelan sus países.

A continuación repasamos los diez acontecimientos más relevantes:

1. UN AÑO PARA OLVIDAR EN FRANCIA

   El país ha vivido dos cruentos atentados terroristas en menos de doce meses que han obligado al presidente, François Hollande, a adoptar una postura de contundencia frente al terror, especialmente el proveniente del grupo terrorista Estado Islámico, bombardeando sus posiciones tanto en Irak como en Siria.

   El 7 de enero, los hermanos Said y Chérif Kouachi irrumpieron a tiros en la sede del semanario satírico 'Charlie Hebdo', famoso entre otras cosas por publicar caricaturas de Mahoma, matando a doce personas, incluidos algunos de los periodistas y dibujantes.

   Los hermanos consiguieron escapar y fueron abatidos dos días después en una imprenta de una localidad próxima a París. Tras su muerte, se supo que uno de ellos había estado en contacto con un alto cargo de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA). El 14 de enero, el líder de esta rama de Al Qaeda reivindicó en un vídeo la autoría del atentado.

   Coincidiendo con el caos desatado por los hermanos Kouachi, Amedy Coulibaly decidió pasar a la acción y el 8 de enero mató a una agente de Policía Municipal en París. Al día siguiente, atacó un supermercado judío de la capital, matando a otras cuatro personas antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad en un asalto. En su caso, dejó un vídeo en el que juraba lealtad al líder de Estado Islámico, Abú Bakr al Baghdadi.

   Cuando los franceses comenzaban a olvidar estos hechos, París se convirtió nuevamente en escenario de una matanza, la peor registrada hasta la fecha en Francia, el 13 de enero. Un comando integrado por al menos ocho terroristas sembró el pánico dejando un saldo de 130 muertos y cientos de heridos.

   El ataque coordinado, reivindicado por Estado Islámico, fue obra de  tres kamikazes que se inmolaron en los alrededores del Estado de Francia, donde se estaban enfrentando las selecciones de Francia y Alemania, varios más que abrieron fuego contra las terrazas de varios restaurantes y cafés de la capital y otros tres que asaltaron la sala de conciertos Bataclán, donde actuaban Eagles of Death Metal, matando a 89 personas.

   Días después, Abdelmahid Abaaoud, el presunto 'cerebro' de los ataques, murió en el asalto al apartamento de Saint Denis en el que estaba oculto y preparaba otros ataques. La Policía francesa sigue buscando al octavo suicida, Salah Abdeslam, quien no accionó el cinturón de explosivos y huyó de París a Bélgica, donde se le perdió la pista.

2. EL AÑO QUE LOS GRIEGOS VOTARON TRES VECES

   El año empezaba en Grecia con la contundente victoria de la coalición izquierdista Syriza, firme detractora de la austeridad impuesta desde Bruselas, en las elecciones del 25 de enero. Sin embargo, pronto el Gobierno de Alexis Tsipras se dio cuenta de que no podría cumplir todas sus promesas y ante la necesidad de aceptar nuevas exigencias de los acreedores, decidió que fueran los griegos los que tuvieran la última palabra.

   Así, en su pulso a la UE y el FMI, Tsipras convocó un referéndum el 5 de julio sobre una propuesta que, en realidad, ya no estaba en vigor y que los griegos rechazaron con un contundente 61,3 por ciento de los votos. El argumento del primer ministro era que Atenas ganaría peso de cara a la negociación con los acreedores, pero lo cierto es que el acuerdo alcanzado el 13 de julio para un tercer rescate, ante la amenaza de expulsión de la eurozona, era peor que el anterior.

   Ya antes de cerrarse el acuerdo, en las filas de Syriza había comenzado a fraguarse la división, con un ala más radical abiertamente contraria al tercer rescate por lo que, para tratar de reafirmarse en el cargo el 20 de agosto Tsipras anuncia su dimisión.

   Ante la imposibilidad de que se forjara un gobierno de unidad con la opositora Nueva Democracia al frente, y con el ala radical de Syriza fuera del partido dentro de la formación Unidad Popular, los griegos vuelven a ser citados ante las urnas el 20 de septiembre, reeditando el Gobierno de coalición entre Syriza y el derechista Griegos Independientes.

3. LUBITZ ESTRELLA UN AVIÓN CON 150 PERSONAS A BORDO

   En la mañana del 24 de marzo, un avión Airbus A320 de la aerolínea Germanwings que volaba de Barcelona a la ciudad alemana de Düsseldorf, se estrellaba en los Alpes franceses. Lo que a primera vista parecía un trágico siniestro resultó ser el acto premeditado del copiloto del avión, Andreas Lubitz.

   El joven, que había recibido tratamiento psicológico, se encerró en la cabina aprovechando que el piloto se ausentó para ir al baño y activó el descenso del aparato, desoyendo los gritos angustiados del piloto que, desde el otro lado de la puerta, quería hacerle entrar en razón.

4. YEMEN, UNA GUERRA CIVIL CON 6.000 MUERTOS

   El 26 de marzo, y por sorpresa, una coalición liderada por Arabia Saudí comenzaba a bombardear posiciones de los rebeldes huthis en Yemen. En realidad, el conflicto en el país había comenzado meses antes, con la toma de Saná por parte de este grupo armado chií, apoyado por Irán, en septiembre y su continuado avance en los meses sucesivos hacia Adén, donde se había refugiado el presidente Abdo Rabbu Mansur Hadi.

   Finalmente, éste buscó refugio en Riad, mientras en Yemen los combates entre los huthis, respaldados por unidades del Ejército leales al expresidente Alí Abdulá Salé, y las fuerzas gubernamentales apoyadas por la coalición sumían al país en una grave crisis humanitaria, ante la imposibilidad de repartir suministros a la asediada población.

   Con el paso de los meses, las fuerzas gubernamentales han conseguido recuperar buena parte del terreno perdido, incluida Adén, a donde ha regresado el presidente el pasado noviembre. En este tiempo, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) ha aprovechado el caos reinante para tomar posiciones, haciéndose por ejemplo con el control de la localidad de Mukalla.

   El 15 de diciembre arrancaron en Ginebra conversaciones de paz entre el Gobierno yemení y los huthis, con la mediación de la ONU. El primer resultado tangible de la misma fue una tregua por una semana, prorrogada por otra más, si bien ambos bandos se han acusado mutuamente de haberla violado y las fuerzas gubernamentales han continuado su avance, hasta situarse a unos 60 kilómetros de Saná, la capital.

   Está previsto que las partes vuelvan a reunirse el próximo 14 de enero en Addis Abeba.

5. UN ENCUENTRO PARA LA HISTORIA ENTRE OBAMA Y CASTRO

El 17 de diciembre de 2014, los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, anunciaban de forma sorpresiva la apertura de una nueva etapa en las relaciones de los dos países, que vino a confirmarse con el histórico encuentro mantenido entre ambos durante la Cumbre de las Américas en Panamá el 11 de abril.

Desde ese momento, los dos países han dado algunos pasos para restablecer la normalidad en las relaciones, suspendidas desde hacía medio siglo, siendo la más destacada de todas ellas la reapertura de las respectivas embajadas en Washington y La Habana el 20 de julio. Además, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, visitó la isla el pasado mes de agosto.

6. EL DÍA EN QUE NEPAL TEMBLÓ

El 26 de abril Nepal vivió el peor terremoto en 80 años. Con una magnitud de 7,8 en la escala Richter, el temblor, al que siguió otro potente seísmo de 7,3 el 12 de mayo, dejó unos 8.900 muertos y cientos de miles de damnificados.

Nepal, uno de los países más pobres de Asia, todavía no ha conseguido recuperarse y son aún miles los afectados que no han podido regresar a sus hogares y siguen residiendo en campamentos improvisados. Asimismo, el terremoto ocasionó importantes pérdidas en las infraestructuras del país, que tardarán tiempo en recuperarse.

7. ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN

El 14 de julio se lograba el esperado acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, tras una década de negociación por parte del llamado 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) que se vio impulsada con la llegada al poder de Hasan Rohani en agosto de 2013.

El acuerdo, muy criticado especialmente por Israel que sigue desconfiando de las intenciones de Teherán, contempla el levantamiento gradual de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a medida que el Gobierno iraní vaya cumpliendo los compromisos adquiridos. De incumplirlos, las sanciones podrían restablecerse.

El pacto permite a Irán seguir enriqueciendo uranio con fines de investigación y desarrollo, pero todo ello controlado y cumpliendo una serie de requisitos. Además, Teherán deberá permitir a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) realizar inspecciones en un plazo de 24 días.

Tanto Estados Unidos como la UE han dado ya los primeros pasos hacia el levantamiento de las sanciones a Irán, pero aún no se ha producido dicho levantamiento.

8. EUROPA RECIBE CASI UN MILLÓN DE REFUGIADOS POR MAR

La tendencia registrada en 2014 de un aumento en las llegadas de inmigrantes y refugiados por mar a Europa se ha multiplicado de forma exponencial este año, hasta superar el millón de personas, lo que ha provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Al contrario que en años anteriores, Grecia tomó el relevo a Italia como principal puerto de entrada, debido a su cercanía con las costas turcas. Desde este país, los inmigrantes y refugiados continuaban su camino hacia los Balcanes con el objetivo final de llegar principalmente a Alemania, pero también a Suecia, países considerados más 'amigables'.

En el mes de agosto las llegadas se aceleraron ante el anuncio de Hungría, país de tránsito en el viaje hacia el norte, de que iba a proceder a cerrar su frontera con Serbia y ante el anuncio de Alemania de que aceptaría a todos los sirios que llegaran a su territorio y se vivieron escenas de caos en la frontera entre Grecia y Macedonia, primera etapa en este periplo.

A principios de septiembre, la imagen del pequeño Aylan muerto ahogado en una playa de Turquía dio la vuelta al mundo y llamó la atención sobre un problema del que las ONG venían advirtiendo desde hacía tiempo, convirtiéndose en un aldabonazo en las conciencias de los líderes europeos, que no han conseguido ir más allá de acordar un controvertido programa de reasentamiento para 160.000 refugiados llegados a Italia y Grecia, en el marco del cual solo han sido trasladados unas decenas.

La situación se agravó con el cierre efectivo el 15 de septiembre de la frontera entre Hungría y Serbia, que obligó a los refugiados a buscar una nueva ruta a través de Croacia, país que también se vio superado por la llegada diaria de miles de personas que en último término cruzaban a Hungría. Esto motivó que nuevamente el Gobierno húngaro anunciara la construcción de una valla en la frontera, completada el 16 de octubre.

Así las cosas, se abrió una nueva ruta a través de Eslovenia para de ahí pasar a Austria y Alemania. Las autoridades eslovenas pronto se vieron superadas, viviéndose nuevas escenas de caos en la frontera. Finalmente, el 11 de noviembre optó por comenzar a erigir una valla en algunos puntos de su frontera con Croacia.

En las últimas semanas, la llegada del invierno ha empeorado las condiciones de los refugiados. Además, la decisión de Macedonia, Serbia y Croacia de restringir el paso solo a los que proceden de Siria, Irak y Afganistán ha dejado a miles de inmigrantes varados en la frontera, principalmente en Grecia, lo que también ha generado escenas de caos y protestas, con algunos refugiados en huelga de hambre.

9. SIRIA, ¿MÁS CERCA DE LA PAZ?

La guerra en Siria comenzó el año sin grandes cambios, aunque con cierto avance por parte de las fuerzas gubernamentales en algunas zonas. Sin embargo, en marzo, una coalición de grupos rebeldes, incluido el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, se hizo con el control de la ciudad de Idlib, en el norte, y desde entonces ha seguido avanzando hacia la costa, con Latakia como objetivo y varias localidades en las que reside la minoría alauí a la que pertenece Bashar al Assad.

En mayo, el grupo terrorista Estado Islámico se hizo con el control de Palmira, una ciudad Patrimonio de la Humanidad, y lo logró sin apenas resistencia de las fuerzas sirias. Desde entonces, los milicianos de negro han destruido algunos de los monumentos históricos de la ciudad y empleado otros como escenario para sus ejecuciones.

Pero sin duda, si ha habido un punto de inflexión este año en el conflicto ha sido la decisión de Rusia de lanzar una operación militar en apoyo del régimen sirio. El 30 de septiembre, la aviación rusa comenzó los bombardeos aéreos en Siria contra objetivos terroristas, asegurando que principalmente se trataba de posiciones de Estado Islámico, si bien tanto los rebeldes como Occidente han denunciado que están bombardeando también a las fuerzas rebeldes moderadas.

Lo cierto es que con su decisión de desempeñar un papel más activo en apoyo de Al Assad, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha forzado en cierta medida que los detractores del mandatario sirio, con Estados Unidos a la cabeza, hayan flexibilizado su postura y acepten ahora que la salida de éste no debe producirse antes del inicio de una transición, sino durante la misma.

Por otra parte, los atentados de París, obra de Estado Islámico, provocaron la reacción inmediata de Francia de sumarse a los bombardeos contra esta organización terrorista en Siria --hasta noviembre solo bombardeaba en Irak--, algo a lo que se ha sumado semanas después Reino Unido, con el respaldo del Parlamento.

El año termina con un cierto espacio a para la esperanza. El 18 de diciembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que contempla una transición política de 18 meses dirigida por "un Gobierno inclusivo" que guíe a Siria a través de una reforma constitucional y hasta la celebración de elecciones.

Para que esto ocurra, está previsto que Gobierno y oposición se reúnan a partir de enero. La oposición celebró recientemente una reunión en Riad con el fin de aunar posturas y ha creado un órgano que ha designado a su vez al exprimer ministro Riad Hiyab para que sea su representante en las negociaciones. Éste ha insistido en que la transición debe llevarse a cabo sin Al Assad, algo que no comparte Damasco, pero tampoco Moscú.

10. LA OPOSICIÓN GANA EN ARGENTINA Y EN VENEZUELA

En los últimos años, los países de América Latina han venido protagonizando un giro a la izquierda, que parece haberse roto este año. El 22 de noviembre, Mauricio Macri, el candidato de la oposición de derecha se imponía en Argentina al oficialista Daniel Scioli, acabando con doce años de 'kirchnerismo' en el país y pasaba a ocupar la Casa Rosada este 10 de diciembre.

Entretanto, en Venezuela, el 6 de diciembre los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir a la Asamblea Nacional y por primera vez desde 1999 se impuso la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), que con sus 112 escaños espera complicar la gestión al presidente Nicolás Maduro, que ha dejado claro que no permitirá que salga adelante ninguna Ley de Amnistía con la que se pretende excarcelar a los presos políticos, entre ellos Leopoldo López.

Más noticias