BRUSELAS 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
El representante serbio de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina, Milorad Dodik, ha garantizado a la Unión Europea este lunes que "nadie" en Republika Srpska --la entidad serbia que conforma el país junto con la Federación bosniaca-croata-- está pidiendo la secesión, al tiempo que ha subrayado que el objetivo del país balcánico es "entrar en la UE".
"Nadie trabaja en la secesión en Republika Srpska", ha asegurado el representante serbobosnio, en una rueda de prensa en Bruselas con el comisario de Ampliación, Johannes Hahn. Dodik ha reconocido que "no se pueden quedar callados" ante el hecho de que "parte de la opinión pública" de la entidad serbia de Bosnia "espera" su escisión de Bosnia, pero "personalmente" se ha mostrado partidario de "respetar los acuerdos de Dayton", aunque ha cargado contra "algunas soluciones en el nivel central que han sido impuestas".
El líder nacionalista serbobosnio ha insistido en el objetivo de "entrar en la UE", también por parte de su partido, la Alianza de Socialdemócratas Independientes (SNSD), que se impuso en las pasadas elecciones como el partido más votado en Bosnia. "Mi partido y mi entidad, la Republika Srpska, tienen esta posición. No hay nada que contestar aquí", ha subrayado.
Eso sí, ha dejado claro que tiene "amigos queridos tanto en Moscú como en Bruselas" y ha insistido en el interés de dialogar con ambas partes, también con Rusia, a pesar de las críticas "desde fuera", al ser preguntado por su estrecha vinculación con Rusia y sobre dónde cree que están sus amigos verdaderos.
El presidente bosnio ha remitido este lunes a la Comisión Europea las respuestas -incompletas-- al cuestionario que le remitió a fin de poder evaluar hasta qué punto el país balcánico está en posición de cumplir las condiciones para entrar en la Unión Europea, evaluación que servirá de base para recomendar o no a los Veintiocho concederle el estatus de país candidato a la adhesión.
El comisario de Ampliación ha reconocido que "algunas preguntas no se han respondido, la mayoría relacionadas con cuestiones educativas" pero ha confiado en que no sea "un gran desafío" y que ambas partes puedan encontrar "muy pronto una solución para estas cuestiones", descartando que ello vaya a motivar una recomendación negativa de la Comisión. "Nuestro objetivo es tener una opinión positiva. Estamos trabajando en esto", ha subrayado.
Bruselas espera concluir su evaluación de las respuestas de Bosnia y tener lista su recomendación sobre la concesión del estatus de país candidato a la adhesión antes de que concluya el mandato de la actual Comisión en noviembre, aunque Hahn ha recordado que los Veintiocho, que deberán decidir si se lo conceden o no por "unanimidad", tendrán también en cuenta "la situación política general" en el país.
Por ello, ha subrayado la urgencia de que el país forme un nuevo gobierno "lo antes posible" y acometa "todos los esfuerzos de reformas necesarias" pactadas con el bloque. Respecto a la formación del gobierno, Dodik ha insistido en la necesidad de que la constitución del ejecutivo respete "los resultados de las elecciones" y ha confiado en que "el Gobierno federal y el Gobierno de algunos cantones se creen". "Esperamos más progresos en este sentido en los próximos días", ha dicho.
Además, ha insistido en que "no debe haber condiciones previas para formar el Gobierno de Bosnia y Herzegovina", tras recordar que la parte bosniaca reclama "tener la aprobación del MAP", el plan de acción para la adhesión a la OTAN, algo que la entidad serbia de Bosnia no está dispuesta a aceptar.
Dodik ha confiado en todo caso en que el país logre "recibir el estatus de candidato" y ha reconocido que tendrá que "trabajar en todas las reformas estancadas por los problemas con la Ley Electoral y la constitución de las instituciones", al tiempo que ha prometido que la reforma de la Administración pública será una prioridad.