MADRID 4 Ene. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Justicia afirma que "no tiene constancia" de que ningún tribunal español haya pedido la extradición de los militares estadounidenses presuntamente responsables del ataque al Hotel Palestina, donde murió el cámara de Telecinco José Couso, y sobre los que pesan órdenes internacionales de detención.
En respuesta parlamentaria formulada por el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, a la que tuvo acceso Europa Press, el Gobierno recuerda además que el convenio bilateral de extradición vigente entre Estados Unidos y España establece como principio general la no entrega de los propios nacionales, "por lo que España puede denegar la extradición de sus nacionales a Estados Unidos, y viceversa".
Entre ambos países existen mecanismos de cooperación jurídica para el enjuiciamiento de los delitos por los que la persona fuera reclamada. En el momento, solamente existen órdenes internacionales de detención, con fines de extradición, contra el sargento Thomas Gibson, el capitán Philip Wolford y el teniente coronel Philip de Camp.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz dictó el pasado mes de octubre esta orden internacional de busca y captura contra los tres militares estadounidenses, presuntamente responsables del ataque al hotel Palestina perpetrado en Bagdad el 8 de abril de 2003, en el que murió el cámara de televisión José Couso y otro periodista de la agencia Reuters.
El juez Pedraz consideró en el auto que los tres militares podrían ser autores de un delito contra la comunidad internacional y otro de asesinato. El magistrado añadió que la decisión adoptada es la "única medida efectiva para asegurar la presencia de los imputados en el proceso a disposición de la autoridad judicial española, a la vista de la nula cooperación judicial prestada por las autoridades estadounidenses".
La decisión del magistrado se produjo después de haber librado dos comisiones rogatorias a Estados Unidos con las que se pretendía averiguar el motivo de los ataques al hotel en el que se alojaba la prensa internacional. Ninguno de estos requerimientos recibió respuesta alguna.