Etiopía extiende un año el mandato de la autoridad interina en Tigray y confirma el cese de su presidente

Archivo - Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopía (archivo)
Archivo - Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopía (archivo) - MICHAEL TEWELDE / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO
Publicado: miércoles, 26 marzo 2025 15:22

Abiy subraya que la medida va en línea con el acuerdo de paz de 2022 ante la existencia de "labores no completadas", incluidas unas elecciones

MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, ha anunciado este miércoles la extensión del mandato de la autoridad interina establecida en la región de Tigray (norte) tras el acuerdo de paz de 2022 y ha confirmado el cese de su presidente, Getachew Reda, en medio del aumento de las tensiones internas en el seno del Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF).

Abiy ha publicado un comunicado en su cuenta en la red social X en el que afirma que el Acuerdo de Paz de Pretoria contemplaba que el mandato inicial de dos años de esta administración interina podía ser extendido "en caso de existencia de una razón válida", algo que considera que se ajusta a la situación actual en el país.

Así, ha afirmado que la administración provisional "debió haber completado sus labores interinas en dos años y ceder su responsabilidades a un gobierno electo", si bien ha recalcado que "no ha completado las labores clave a tiempo", incluido "crear las condiciones" para la celebración de la votación.

"Esta es una de las labores no completadas, por lo que es necesario extender durante un año el mandato del gobierno provisional", ha argumentado, al tiempo que ha confirmado el cese de Getachew al pedir a la población que envíe a su oficina los nombres de candidatos para reemplazarle.

"Es responsabilidad del primer ministro nombrar al presidente de la administración interina. Los candidatos que crean que puedan ejercer de forma eficiente las labores en la administración interina y garantizar la paz y la seguridad en la región pueden enviar sus nominaciones", ha remachado Abiy.

El propio primer ministro etíope abrió la puerta la semana pasada ante el Parlamento a una extensión de un año al mandato de la autoridad interina y a acometer "cambios" en su cúpula, después de las tensiones en el seno del TPLF por la decisión de la autoridad interina de suspender a varios alcaldes y militares por supuestas actividades que "se desvían de las decisiones gubernamentales" y suponen "un riesgo de arrastrar a la región a un conflicto interno".

Tras ello, la Oficina de Paz y Seguridad de Tigray rechazó la decisión, firmada por Getachew, afirmando que "no sigue los procedimientos y la ley", lo que derivó en una respuesta de las autoridades con el cese del director de la citada oficina, el general Fisha Kidanu. Esta situación llevó a las autoridades interinas a pedir al Gobierno central que "dé el apoyo necesario" ante las tensiones, lo que fue rechazado por el TPLF, que rechazó "cualquier intervención directa o indirecta de terceras partes".

Las tensiones llevaron a Getachew a apuntar directamente a Eritrea como un actor que "cree que puede beneficiarse del caos en Tigray", si bien Abiy intervino igualmente la semana pasada para intentar calmar las aguas y asegurar que "Etiopía no tiene intención alguna de implicarse en un conflicto con Eritrea", con sus exigencias para obtener acceso al mar Rojo como telón de fondo.

Contador

Leer más acerca de: