El Gobierno israelí niega que ofreciera a Hamás un alto el fuego antes de la liberación de los rehenes

Archivo - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
Archivo - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu - Europa Press/Contacto/Nir Alon - Archivo
Actualizado: lunes, 10 junio 2024 21:29

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

Sigue en directo las últimas noticias sobre las elecciones europeas

MADRID, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emitido este lunes un comunicado en el que niega que la propuesta de acuerdo remitida el pasado 27 de mayo a Hamás incluyera un alto el fuego que entraría en vigor antes de la liberación de todos los rehenes y ha denunciado que la información publicada por el Canal 12 es "incompleta".

"El documento publicado es incompleto y confunde a la población (...). Decir que Israel accedería a poner fin a la guerra antes de lograr todos sus objetivos en una mentira absoluta", ha indicado la oficina de Netanyahu, según recoge el diario 'The Times of Israel'.

La información del Canal 12 israelí sostiene que Israel ofreció una "calma sostenible" definida como "cese de las operaciones militares y de las hostilidades de forma permanente".

Sin embargo, la oficina de Netanyahu asegura que el documento completo demostraría que "Israel no terminaría la guerra hasta que se cumplieran todas sus condiciones: combatir hasta que se elimine a Hamás, regreso de todos nuestros rehenes y garantizar que Gaza no suponga jamás una amenaza para Israel".

La propuesta de acuerdo israelí, aprobada por el gabinete de guerra, no ha sido publicada hasta el momento, lo que ha despertado la suspicacia de los socios de extrema derecha de Netanyahu, que amenazan con retirarse de la coalición si se pone fin a la ofensiva militar sobre Gaza sin que Hamás haya sido destruido.

El documento publicado por el Canal 12 incluye tres fases. En la primera serían liberadas todas las rehenes, incluidas las militares, y los hombres de más de 50 años, así como los civiles heridos, 33 rehenes en total. A cambio, Israel liberaría a 30 presos palestinos por cada rehén y 50 por cada mujer militar, siempre mujeres, niños, mayores, etcétera en su mayoría a elección de Hamás.

En la segunda fase se liberaría a más rehenes mediante contactos indirectos iniciados en la semana 5 de la primera fase. En esta segunda fase, las partes "anunciarán el restablecimiento de una calma sostenible --cese permanente de las hostilidades militares-- " que se aplicará antes del fin de las liberaciones. Además Israel se retiraría completamente de la Franja de Gaza, siempre según el documento publicado por el Canal 12.

Contador

Leer más acerca de: