CARACAS 28 Feb. (EUROPA PRESS) -
Familiares de los hombres, mujeres y niños que el 27 de febrero de 1989 fueron víctimas de la represión ejercida por parte de los cuerpos de seguridad del Estado durante los hechos conocidos como 'El Caracazo' recibieron este jueves una indemnización por parte del Gobierno' venezolano, 25 años después de ocurridos los incidentes.
'El Caracazo' se produjo cuando las fuerzas del orden y el Ejército salieron a sofocar de manera violenta las protestas contra el Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993).
Un total de 114 personas recibieron ayudas económicas durante la ceremonia celebrada en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, en Caracas, a la que, además de los familiares de las víctimas, asistieron la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; el ministro del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Hugo Cabezas; y la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez.
Durante el acto, la fiscal general tomó la palabra para agradecer la asistencia de los familiares y aseguró que cada uno de los caídos deben ser reconocidos como héroes de la patria, pues con su valentía se alumbraron las ideas para la construcción de un nuevo Estado socialista y bolivariano, informa la agencia estatal AVN.
"Estas fechas, 27 y 28 de febrero, 1, 2 y 3 de marzo de 1989, son muy significativas para el país, partieron la historia del país, el nacimiento de un nuevo Estado y esas fechas no se pueden olvidar, porque la historia hay que recordarla para evitar que hechos como estos vuelvan a pasar", defendió Ortega.
Según la fiscal, gracias al trabajo del fallecido presidente Hugo Chávez, a su labor por reconocer a los caídos y dignificar a sus familiares, se han atendido, desde 2009, a 616 personas a través de ayudas económicas.
"Este es un Estado que tiene vocación política, que tiene un vocación que le garantiza el justo reconocimiento a ustedes (...) Les podemos garantizar que, aunque no van a volver a ver a sus familiares, con esta indemnización estamos haciendo justicia", dijo.