El grupo rebelde M23 amenaza con una ofensiva contra una importante ciudad en el este de RDC

Archivo - Militares desplegados contra las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en Kivu Norte, República Democrática del Congo
Archivo - Militares desplegados contra las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en Kivu Norte, República Democrática del Congo - ALAIN UAYKANI / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO
Publicado: miércoles, 14 febrero 2024 15:32

MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha amenazado con lanzar una ofensiva en la ciudad de Sake, situada en la provincia de Kivu Norte, en el este de República Democrática del Congo (RDC), para "liberar" a la población de los supuestos ataques por parte de las Fuerzas Armadas congoleñas.

El grupo ha acusado al Ejército y a diversas milicias aliadas de llevar a cabo "masacres de civiles" en el este del país y ha dicho que "se ve obligado a ir a silenciar la fuente de la artillería pesada, los drones y los carros de combate que disparan continuamente contra los compatriotas, matando y desplazando a muchos".

"Pedimos a los compatriotas de Sake que permanezcan en calma y sigan con sus asuntos. El M23 irá a liberarlos y protegerlos de la artillería pesada, los drones y los carros de combate que matan constantemente a mujeres, niños y ancianos a plena luz del día", ha dicho el portavoz del M23, Lawrence Kanyuka.

Así, ha recalcado en un comunicado publicado a través de la cuenta del grupo rebelde en la red social X que "el M23 recuerda a la comunidad humanitaria que la crisis en (el territorio de) Masisi no tiene precedentes, por lo que hay una necesidad urgente de entregar ayuda".

El comunicado ha sido publicado un día después de que el ministro de Defensa congoleño, Jean-Pierre Bemba, realizara una segunda visita en pocos días a Kivu Norte para analizar la situación tras la reciente ofensiva por parte de los rebeldes, según ha informado la emisora Radio Okapi.

Bemba, un antiguo 'señor de la guerra' que ocupa además el puesto de vice primer ministro, afirmó que la Misión de Naciones Unidas en RDC (MONUSCO) participa en los combates junto a las Fuerzas Armadas frente al "Ejército de Ruanda" y "el M23".

"La MONUSCO trabaja con las Fuerzas Armadas congoleñas. Puedo afirmar que la MONUSCO está de nuestro lado y que trabaja con nosotros", ha dicho, antes de confirmar igualmente que las tropas enviadas por la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) participan igualmente en los combates.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ordenó el lunes el despliegue de 2.900 militares en el este de RDC en el marco de la misión de la SADC para respaldar las operaciones del Ejército congoleño "contra los grupos armados ilegales", en pleno repunte de los combates en esta zona del vasto país africano.

El M23 es un grupo rebelde formado principalmente por tutsis congoleños. Tras un conflicto entre 2012 y 2013, las autoridades y el grupo firmado un acuerdo de paz, si bien la milicia lanzó una nueva ofensiva en octubre de 2022 que ha derivado en una grave crisis diplomática entre RDC y Ruanda, acusada de financiar a estos rebeldes, algo que Kigali ha desmentido categóricamente.

Leer más acerca de: