HRW avisa que los derechos de las mujeres podrían quedar excluidos de la reunión internacional con los talibán en Doha

Archivo - Manifestación de la diáspora afgana por los derechos de las mujeres en Afganistán
Archivo - Manifestación de la diáspora afgana por los derechos de las mujeres en Afganistán - Gerald Matzka/Dpa - Archivo
Publicado: viernes, 21 junio 2024 16:26

Un alto responsable de los integristas, contrarios a tratar este tema, asegura que la agenda del encuentro cumple con sus expectativas

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La organización Human Rights Watch (HRW), especializada en el seguimiento de la situación de los Derechos Humanos en el mundo, ha avisado este viernes de que los derechos de las mujeres en Afganistán podrían ser excluidos del diálogo con el movimiento fundamentalista talibán en la próxima conferencia internacional coordinada por la ONU que se celebrará en Doha (Qatar), conocida como "Doha III", y a la que los integristas han decidido acudir en una decisión sin precedentes.

El principal portavoz de los talibán, el viceministro de Información Zabiulá Muyahid, aseguró este pasado fin de semana a la cadena Tolo News que el grupo participará en este encuentro al considerar que la reunión "redunda en beneficio de Afganistán" y un alto responsable del Ministerio de Exteriores talibán Zakir Jalali, ha asegurado en su cuenta de la red social X que la agenda establecida cuenta con el beneplácito del movimiento, absolutamente contrario a tratar la cuestión de los derechos femeninos en el país.

De acuerdo con lo publicado por Jalali este viernes, el encuentro tratará fundamentalmente la inversión en el sector privado, la situación financiera y bancaria en el país y la lucha contra el narcotráfico, y no ha hecho mención a la posibilidad de tratar otras cuestiones en esta reunión, que comenzará el próximo 30 de junio, es la primera de este tipo a la que han decidido acudir los talibán, que fueron excluidos de Doha I y declinaron participar en el segundo encuentro.

En respuesta, la directora ejecutiva de HRW, Tirana Hasan, ha avisado de que "las informaciones de que Naciones Unidas planea reunirse con los talibán sin los derechos de las mujeres en la agenda avisan de una posible legitimación de los abusos de los talibán y de un daño irreparable a la credibilidad de la ONU".

La ONG FEMENA, que trata la situación de los derechos de las mujeres en Oriente Próximo, Asia Occidental y el norte de África, también ha manifestado su preocupación a este respecto al dar casi por seguro que no se hablará de este tema en la conferencia. "Nos preocupa, en particular, la constante falta de compromiso por parte de Naciones Unidas a la hora de abordar la crisis de los Derechos Humanos en Afganistán", manifiesta la ONG en su cuenta de X.

Los talibán regresaron al poder tras una ofensiva relámpago que culminó con la toma de la capital, Kabul, el 15 de agosto de 2021. Naciones Unidas y organizaciones humanitarias han acusado a los talibán de imponer desde entonces un ejercicio de represión sistemática contra las minorías étnicas y la población vulnerable del país, en especial las mujeres y las niñas.

Hay que recordar que el líder supremo de los talibán, el mulá Ajundzadá, ha publicado en los últimos días un audio en el que reitera que el grupo no cederá a "presiones internacionales" ocurra lo que ocurra en lo correspondiente a la importancia suprema de su interpretación extremista de la ley islámica en el desarrollo político del país.

"¿Quiénes os creéis que sois para intervenir en nuestra tierra, en nuestro sistema, y en nuestras políticas? Yo no estoy aquí para aceptar vuestras órdenes ni daré paso alguno para hacer de la sharia lo que queráis", aseguró.

Por contra, el jefe de la oficina en Pakistán de la Misión de la ONU en Afganistán (UNAMA), Malick Ceesay, explicó la semana pasada que Naciones Unidas esperaba que los talibán se decidieran a participar en esta tercera conferencia a sabiendas de que el reconocimiento que desean los integristas solo ocurrirá si aceptan las peticiones internacionales y protejan los Derechos Humanos en el país e integren a las minorías étnicas en el gobierno.

Contador

Leer más acerca de: