MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades iraníes han deportado a un total aproximado de 194.000 afganos desde principios de año hasta esta semana, de ellos unos 38.500 desde el 20 de marzo, de los cuales ocho de cada diez han denunciado haber sido víctima de algún tipo de acoso durante su estancia la República Islámica.
Irán ha sido durante décadas un santuario para las familias afganas desplazadas, y sus cifras han aumentado drásticamente desde que los talibán recuperaran el control de Afganistán en 2021. Sin embargo, su presencia es recibida con animadversión por parte de la población iraní, en especial en momentos de crisis económica.
La organización humanitaria del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) recuerda que, a finales de 2024, las autoridades iraníes aprobaron un plan de deportación para enviar a dos millones de refugiados afganos de regreso a Afganistán para marzo de 2025, lo que provocó un incremento "enorme y sin precedentes", recuerda la ONG tanto en las deportaciones como en los retornos voluntarios: cinco veces más que el año anterior.
Aunque las autoridades iraníes insisten en que solo los afganos indocumentados corren peligro de deportación -- en 2023 Teherán estimaba que al menos cinco millones de afganos se encontraban en esta situación -- el NRC avisa que todos los documentos de refugiado válidos anteriormente han sido anulados en favor de una nueva Tarjeta de Identidad Inteligente, y muchos afganos no han recibido estas tarjetas debido a los largos trámites burocráticos y las limitaciones económicas.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ha proporcionado estas estimaciones en su último balance, recuerda que unos 764.000 afganos acabaron deportados de Irán en 2024, principalmente en el paso de Dogharoun/Islam Qala. En lo que se refiere a retornos en bruto, la cifra es de unos 332.400 desde el 1 de enero hasta el 10 de abril de 2025.
Ahora, ACNUR recoge también una encuesta en la que un 81 por ciento de los afganos deportados dice haber sido víctima de acoso en Irán y un 54 por ciento denuncia que ha sido separado del resto de su familia. Un 7 por ciento ha denunciado abusos físicos. En su viaje a la frontera, un 27 por ciento también denuncia presiones y acosos, y uno de cada diez han acabado en estado de separación familiar.